Mantener una alimentación balanceada y evitar los excesos durante la temporada navideña puede significar un verdadero reto para muchos, pues en los festejos suelen haber mesas llenas de opciones deliciosas en abundancia: turrones, mazapanes, mantecados, comidas copiosas y todo tipo de bebidas que claramente representan una tentación. reseña Fisiofocus.
Para cuidar de la alimentación en estas fechas en las que lo común son los excesos, no es necesario ayunar en Año Nuevo y Día de Reyes; tampoco dejar de lado manjares típicos como el roscón. Un grupo de expertos en nutrición y dietética aseguran que la forma saludable de minimizar el efecto de los excesos navideños es comer de forma saludable en los días entre fiestas sin restringirse y saberse moderar ante los menús navideños.
Publicidad
La técnica en dietética y nutrición Sara Ampuero señala que es inevitable cambiar la rutina alimenticia en los compartires familiares, pero sí es importante tener claro que se trata de un momento puntual: “lo más importante es disfrutar de la comida y de la compañía sin hacer restricciones radicales ni perder unos hábitos saludables que se han aprendido durante meses”, esta época se puede llevar conscientemente.
¿Cómo alimentarse en los días “entre fiestas” para cuidar de la salud?
La nutricionista Leyre López-Iranzu explicó a CuídatePlus que se debe optar por los platos más saludables, “buscando opciones sanas y disminuyendo hábitos perjudiciales como el alcohol”.
Publicidad
Con respecto al turrón y otros dulces navideños
La especialista Adriana Oroz explica que lo mejor es no privarse de ellos, sino consumirlos adecuadamente. Por ejemplo, no es necesario comerlos desde que empiezan a aparecer en el supermercado, comprar muchas cantidades ni comerlos todos los días en exceso.
Lo mejor será comerlos en los días oficiales (Navidad, Año Nuevo, Reyes) cuando se saca la bandeja o el surtido durante las reuniones y comer moderadamente.
Cuidar el consumo de dulces
Más allá de las cantidades elevadas que se puedan consumir, también hay que vigilar cuántas calorías aportan estos alimentos; pues comer azúcares en exceso incrementa la producción de gas intestinal y puede causar un “efecto hinchazón”.
Se puede incluir fruta en los postres: compotas, macedonia con zumo de naranja natural, brochetas de fruta, entre otros.
Comer y masticar sin apuro
Si se come muy rápido el cerebro no reconocerá las señales de saciedad, trayendo el consumo excesivo, aumentando el riesgo de desarrollar síndrome metabólico. Lo mejor es comer despacio para promover la saciedad y la buena digestión.
Hidratarse con infusiones y agua
Hidratarse adecuadamente es primordial para tratar los efectos a causa de las ingestas copiosas, como la resaca. Las infusiones salvia, hinojo o manzanilla se pueden consumir en cantidades necesarias entre las comidas.
Los menús se pueden disfrutar
López Iranzu resalta lo necesario que es comer este tipo de alimentos solo en los días puntuales de las fiestas, también evitar esas actitudes que sean muy restrictivas, de modo que se establezca una buena relación con la comida.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Picazón en los oídos o infecciones recurrentes: Especialista enumera los síntomas que alertan sobre un consumo excesivo de azúcar
- Barriga de embarazada y malestar al comer vegetales: Gastroenteróloga explica qué afección causa estos síntomas y qué tratamiento amerita
- ¿Es malo bañarse inmediatamente después de comer? Experta en metabolismo despeja la duda