Un muy buen carbohidrato, “un excelente alimento”, es el camote o batata.

También lo llaman boniato y papa dulce. Contiene vitamina C, potasio, mucha fibra y carotenos, “que son compuestos que pueden influir en afecciones del corazón, cáncer y otras enfermedades”, señalan desde las redes del Dr. Rodrigo Nicolás Veller.

Publicidad

El tubérculo de moda que tiene tantos usos como la papa y aporta un menor índice glucémico

El camote, destaca Mejor con Salud, “es un alimento nutritivo que nos puede ir muy bien para mejorar nuestra salud”.

Foto: Pexels/ Mark Stebnicki

Y comparten que de acuerdo con datos obtenidos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, una unidad mediana (de unos 130 gramos) ofrece los siguientes aportes:

Publicidad

  • energía: 112 calorías
  • hidratos de carbono: 26,1 gramos
  • fibra: 3,9 gramos
  • proteína: 2,04 gramos
  • grasas: 0,065 gramos
  • potasio: 438 miligramos
  • fósforo: 61,1 miligramos
  • hierro: 0,79 miligramos
  • vitamina A: 922 microgramos

¿El camote hace subir de peso?

Foto: Freepik/Racool_studio

Este es un gran mito, aseguran desde la cuenta en Instagram de Veller.

“Un camote pequeño contiene tan solo 70 calorías”, afirma la especialista de video difundido en la citada plataforma.

Pide no preocuparte por el peso cuando quieras comerlo. Aunque recomienda comer el camote con moderación.

El alimento que regula la presión arterial, ayuda a adelgazar y mejora la piel: Así debes comerlo para bajar seis kilos en un mes

Siempre trata de consumirlo con cáscara. “Esto hará que se mantengan la fibra, las vitaminas y que no se eleve tanto tus nivel de azúcar en sangre”.

Desde las redes del Dr Veller comparten que su mejor receta es colocar camote cortado en rodajitas en la freidora de aire, dejarlas “un ratito”.

“Verás cómo por fuera tendrán una textura crujiente y por dentro será súper blando y delicioso”, describen.

“Come más camote”, invitan y desde Mejor con Salud, entre sus beneficios, señalan: “Consumir boniatos de forma regular puede ayudar a reducir la incidencia de otro tipo de enfermedades: las no transmisibles. Hablamos de la diabetes, el cáncer, las dificultades cognitivas o las patologías cardiovasculares. Y la razón no es otra que su destacado aporte de antioxidantes”. (I)

Te recomendamos estas noticias

Receta: torta de camote morado

Entrada con zapallo, camote y jengibre