Los pensamientos pueden ser un arma de doble filo que consumen tu energía, sobre todo si estás pasando por una situación difícil y no haces otra cosa más que darle vueltas al asunto. Así que para calmar tu mente puedes recurrir a la técnica de la butaca, o mejor conocida como la terapia de fusión cognitiva.

En términos de la psicología está técnica es “una forma de fusión cognitiva”, según explica para CuerpoMente Carolina París, especialista en psicología preventiva.

Publicidad

“La fusión cognitiva se refiere a la tendencia humana de fusionar nuestros pensamientos con nuestras emociones de manera que se vuelven indistinguibles. Esto significa que los pensamientos negativos, por ejemplo, pueden desencadenar emociones negativas intensas, y viceversa”, explica el blog de psicología Mentes Abiertas.

Ansiedad anticipatoria: cuidate del malestar que te invade al imaginar escenarios futuros como amenazantes

¿Qué es la técnica de la butaca?

De acuerdo al sitio web Piscología y Mente, “las personas que experimentan fusión cognitiva no diferencian sus cogniciones de la realidad”.

Publicidad

En palabras de París esta técnica psicológica consiste en una práctica imaginaria que puedes lograr con solo seguir unos breves pasos como los que se describen a continuación:

  • Siéntate e imaginar que estás en una sala de cine
  • Imagina que en el frente tienes una pantalla
  • Tus pensamientos son actores y actrices
  • Observas tu vida como una película
  • Identifica que tú no eres el actor de la película
  • Si no gusta te puedes levantar de la sala y alejarte

Estos cinco problemas de salud pueden aumentar el riesgo de deterioro cognitivo y afectar tu memoria

Imagina estar sentado en una butaca para ver en pantalla us pensamientos. Foto: Freepik.

“El objetivo de este tipo de técnicas es ayudarnos a identificar y distanciarnos de nuestros pensamientos negativos o limitantes, de forma que estos dejen de dominar nuestras conductas y emociones”, señala CuerpoMente.

La técnica de la butaca forma parte de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), y la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), que se usan para tratar el estrés, la ansiedad y los pensamientos obsesivos. Entre sus beneficios se cuentan:

  • Evita los pensamientos negativos
  • Reduce la angustia

(I)

Te recomendamos estas noticias