La presión arterial alta o hipertensión es una patología que afecta negativamente a las arterias del cuerpo, debido a que la fuerza de la sangre contra las paredes de las arterias es muy alta y constante, lo que hace que el corazón deba trabajar más para bombear sangre, reseña Mayo Clinic.
Aunque las personas que padecen de esta enfermedad deben acudir a medicamentos o remedios naturales para bajar los niveles, la actividad física que se realice puede significar una gran diferencia.
Publicidad
El riesgo de que una persona padezca de hipertensión incrementa con la edad. Sin embargo, una rutina de ejercicios puede prevenirla e incluso ayudar a controlarla. No es necesario que sea tan intensa como correr una maratón ni inscribirse en el gimnasio, pero sí se puede comenzar moderadamente e ir subiendo el nivel de actividad física.
Más ejercicio, menos presión arterial
Cuando una persona hace ejercicio frecuentemente, su corazón se hace más fuerte y cuando esto pasa, tiene la capacidad de bombear más sangre; por lo que las arterias ejercen menos fuerza y como consecuencia, baja la presión arterial.
Publicidad
https://www.eluniverso.com/larevista/salud/que-es-mejor-para-bajar-de-peso-caminar-o-correr-nota/
La tensión se mide en milímetros de mercurio (mm Hg). En su lectura hay dos cifras: la más elevada muestra la presión sistólica y la más baja, la presión distólica. El Colegio Americano de Cardiología y la Asociación Americana del Corazón establecen que un nivel normal es de 120/80 mm Hg o menos, menciona Mayo Clinic.
Qué ejercicios se recomiendan para bajar la tensión
El entrenamiento progresivo es importante para mejorar la salud en este aspecto. Hay que ser constante en la práctica de ejercicio físico para que el sistema cardiovascular se adapte.
Lo más recomendable es caminar 45 minutos diarios si se trata de una persona sedentaria. En caso de que se le haga difícil, puede dividir ese tiempo en dos o tres sesiones de al menos 10 minutos cada una hasta lograr el objetivo.
Es bueno combinarlo con ejercicios de fuerza. Cuando la persona ya esté en el punto de caminar unos 10.000 pasos por día, que es equivalente a unos 7 km se pueden incluir que se basen en levantar un poco de peso con muchas repeticiones e ir avanzando a ejercicios más intensos.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- ¿Qué le pasa a tu cuerpo si caminas todos los días? Esto son todos los beneficios de este ejercicio si lo haces correctamente
- ¿Cómo caminar fortalece el sistema inmune? Estudios revelan que disminuye el riesgo de varias afecciones
- ¿Correr o caminar? Descubre cuál actividad es mejor para quemar grasa y bajar de peso