Detrás de un proceso de inflamación constante no siempre está únicamente la comida. Una especialista explica cuál otra causa puede vincularse a ese estado.
¿Sabes lo que podría estar causando la inflamación?, pregunta la doctora Paola Martínez, formada en medicina funcional e integrativa.
Publicidad
Señala que, “a veces, los químicos en nuestra dieta diaria son grandes responsables” de esa inflamación.
En el Hospital Universitario George Washington explican que si su cuerpo crea continuamente una respuesta inflamatoria incluso cuando no se enfrenta a una infección o lesión, la inflamación puede volverse crónica.
Publicidad
“Esto puede dañar células y tejidos sanos, provocando dolor, fatiga y otros síntomas que afectan la salud física y mental”, detallan en su site.
Y, además, destacan que “la inflamación crónica puede incluso contribuir a problemas de salud graves, como Alzheimer, enfermedades cardíacas, artritis y diabetes tipo 2″.
Trucos caseros para bajar la inflamación
La Dra. Paola Martínez, desde sus redes sociales, presenta algunos trucos naturales, caseros, “para decirle adiós a la inflamación y sentirte más ligero”.
1. Al cocinar con aceite de oliva añade romero seco o romero natural.
De esa manera, “evitarás la oxidación de las grasas saludables del aceite de oliva”.
2. Potencia los efectos antioxidantes de los frutos rojos, especialmente los arándanos y las moras combinándolos con una grasa láctea, como el yogur griego.
También lo puedes combinar con una bebida vegetal, como el yogur de coco casero.
Las 4 poderosas razones por las que debemos incorporar los arándanos en nuestra dieta
3. Para disfrutar todos los beneficios del ajo y tener su poder antiinflamatorio y antihipertensivo puedes mezclarlo en guisos, en sofritos, especialmente con el tomate.
Estas son las tres especias que combaten la inflamación y el dolor de la artritis reumatoide
4. Añade a tu café una cucharadita de cacao en polvo orgánico. Dice Martínez que esto “va a potenciar los efectos antiinflamatorios del café”.
5. Cuando vayas a comer alimentos procesados o vayas a tener “ciertos pecaditos con la alimentación”, según la Dra Paola Martínez, lo ideal sería consumir, previamente, una ración de verduras o de ensaladas.
Eso va a disminuir los efectos dañinos de los procesados.
Para Martínez, estas estrategias –o trucos- si las aplicas en tu vida van a disminuir la inflamación, en lo físico y en tus exámenes de laboratorio. (I)