El ayuno intermitente se ha convertido en una tendencia popular en el mundo de la salud y el bienestar. Y no es para menos. Esta práctica, que consiste en alternar períodos de alimentación con períodos de ayuno, ha demostrado ser una herramienta eficaz para perder peso, mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir el riesgo de enfermedades crónicas.

Sin embargo, como cualquier cambio en la dieta, es crucial hacerlo de manera segura y correcta para que sus efectos sean notables. En este sentido, Mauricio González, médico experto en obesidad, dio cuatro recomendaciones para aplicar el ayuno intermitente de forma apropiada.

Publicidad

Si comes una porción de esta fruta al día puedes reducir el riesgo de sufrir de hipertensión arterial

Cuatro recomendaciones para el ayuno intermitente

El ayuno intermitente NO es una dieta

El ayuno intermitente consiste en alternar períodos de ayuno con períodos para comer. Foto: Shutterstock

El primero consejo que resalta González es que no se debe pensar que el ayuno intermitente es una dieta. “Es un patrón de alimentación regido por el tiempo. No te dice qué comer, te dice cuándo comer”, aclaró.

En este sentido, recomendó implementar una dieta cardio saludable -como la mediterránea o la DASH- al momento de iniciarse en el ayuno intermitente.

Publicidad

Hidratarse correctamente

En su cuenta de Instagram, el experto señala que muchas personas cometen el error de tomar menos agua o líquidos, lo que puede provocar cambios de humor, dolor de cabeza, mareos o estreñimiento. Lo ideal es que las mujeres tomen 2.5 litros de agua al día y los hombres al menos 3 litros.

Esto es lo que pasa en tu cerebro cuando comes alimentos ultraprocesados: afecta al bienestar físico y mental

Incluir fibra

“La fibra siempre tiene importancia, en promedio entre 25 a 35 gramos de fibra al día es lo óptimo”, pues este es un nutriente que permite controlar el hambre al brindar una mayor saciedad.

Igualmente, destaca el consumo de proteínas. Estos alimentos previenen la pérdida de masa muscular que está asociada a los planes alimenticios con déficit calórico.

(I)

Te recomendamos estas noticias