¿Llevas tu celular o tablet a la cama para mantenerte informada (o) o ver videos musicales hasta que te venza el sueño? Déjanos compartir contigo la recomendación de un endocrinólogo: No lo hagas más… así evitarás el riesgo de presentar diabetes tipo 2.

“La exposición a luz artificial puede incrementar el riesgo de diabetes tipo 2″, informa el doctor Francisco Rosero.

Publicidad

Además, al estar expuestos por tiempos prolongados a pantallas de dispositivos, disminuye la secreción de melatonina, hormona que regula el ciclo del sueño y vigilia, y aumenta los niveles de cortisol, hormona del estrés. Esto impide a la persona dormir de forma adecuada, advierte la Secretaría mexicana de Salud.

¿Qué relación hay entre la luz artificial y la diabetes tipo 2?

Foto: Freepik

Señala el endocrino Rosero que “estudios han demostrado que cuando en la noche nos exponemos a luz artificial, como la de los teléfonos celulares o la de las pantallas, podemos incrementar el riesgo de esa enfermedad, porque este tipo de luces sobre la retina actúa rompiendo los ciclos circadianos o relojes biológicos”.

Publicidad

El especialista recuerda que el ser humano tiene relojes que ciclan el metabolismo y afectar esos relojes puede dañar el metabolismo de la glucosa e incrementar el riesgo de diabetes tipo 2.

En Infobae difunden que autores de un estudio, liderado por investigadores de la Universidad de Monash en Australia, piensan que “aconsejar a las personas que eviten la luz nocturna es una recomendación sencilla y rentable que puede aliviar la carga global de la diabetes tipo 2″.

Con estos 3 consejos se puede prevenir la pérdida de visión por retinopatía diabética

Detalla el medio que “como parte del experimento del Biobanco del Reino Unido, se hizo un seguimiento de la salud de los participantes durante nueve años. Aquellos que desarrollaron diabetes tipo 2 tenían más probabilidades de haber estado expuestos a la luz entre las 12:30 am y las 6:00 am durante el periodo de estudio”.

¿Qué podemos hacer?

Foto: Pexels/Craig Adderley

El endocrino Francisco Rosero ofrece 3 recomendaciones:

1. Nuestro cuarto debe quedar completamente oscuro, “sin lucecitas ni brillitos”, cuando nos vayamos a dormir.

¿Te cuesta conciliar el sueño? Estas son tres razones para alejarte de los celulares y otros dispositivos eléctricos antes de dormir

2. Dejar los teléfonos celulares lejos de la cama o fuera de la habitación. Sugiere Rosero retirar los equipos de nuestro entorno desde las 9:00 pm

3. Sincronizar nuestros relojes con exposición matutina a la luz del Sol

“Salgamos temprano a exponernos al Sol”, invita el endocrinólogo. Señala que de esa manera nuestros relojes empiecen a sincronizarse. (I)

Te recomendamos estas noticias