Dormir debería ser una actividad placentera donde las personas se desconectan del mundo y recargan las pilas. Pero, a veces, tener un sueño reparador se convierte en una odisea. ¿La razón? Podría ser que el estrés está saboteando la noche.

¿No puedes dormir? Estos cinco alimentos y bebidas te pueden estar robando el sueño y no lo sabes

El cardiólogo Aurelio Rojas, a través de un video en su Instagram, explicó que el cuerpo, incluso al dormir, manda señales de que los niveles de cortisol, la hormona del estrés, están por las nubes.

Publicidad

Hay señales al dormir que indican altos niveles de estrés. Foto: Freepik.

¿Cómo saber si tengo altos niveles de estrés?

A juicio del médico, basta prestar atención a la forma en la que se acomoda el cuerpo cuando está a punto de dormir.

Según el doctor Rojas, posiciones como:

Publicidad

  • Dormir con las muñecas flexionadas.
  • Puños apretados.
  • Cruzar los brazos.
  • Apretar la mandíbula.
  • Arrugar la cara.
  • Agarrarse el cuello.
  • Adoptar la posición fetal.
  • Aferrarse a la almohada.

Podrían ser señales de que el estrés está muy alto. Incluso cruzar los pies, levantar o cruzar una pierna sobre la otra también son indicativos.

De acuerdo con el doctor, tener niveles altos de cortisol de manera crónica no solo interfiere con el descanso, también puede traer problemas más serios como ansiedad, hipertensión, resistencia a la insulina, e incluso enfermedades cardiovasculares.

Aferrarse a la almohada también es una señal de estrés. Foto: Freepik.

“No nos olvidemos, el estrés es uno de los principales problemas que nos enferman hoy en día”, advierte Rojas.

Para combatir este enemigo silencioso, el especialista propone una técnica llamada “Suspiro Fisiológico”. Se trata de una técnica de respiración que, según investigaciones del neurocientífico Andrew Huberman de la Universidad de Stanford, es la forma más rápida de regular el sistema nervioso, disminuir el cortisol y mejorar el descanso.

Así se logra el descanso profundo sin dormir que practican las personas más exitosas del mundo para relajarse

¿Cómo se hace el “Suspiro Fisiológico”?

1. Inhalar profundamente por la nariz.

2. Tomar otra inhalación corta por la nariz (como un “resoplido”).

3. Exhalar lentamente por la boca.

4. Repetir esto unas tres veces durante 5 minutos antes de acostarse.

El Suspiro Fisiológico ayuda a regular los niveles de estrés.

¿Qué beneficios tiene este “suspiro”?

  • Calma el cuerpo y la mente.
  • Disminuye la frecuencia cardíaca.
  • Mejora la sensación de estrés y ansiedad.
  • Y, lo más importante, mejora el sueño.

(I)

Te recomendamos estas noticias