Cuesta creer: en tu cocina tienes dos alimentos dañinos. Uno peor que el otro y no, no pienses que ese producto perjudicial es solo el azúcar. No… se trata del aceite de semilla que ha pasado por un proceso industrial.

A muchos médicos y nutricionistas les hemos escuchado decir que el azúcar es “malísimo”. Y es verdad, porque “eleva tu azúcar en sangre, aumenta tus niveles de insulina y niveles de inflamación”, entre otras consecuencias “que traen, como resultado, problemas ‘modernos’. ¿Cuáles? Hipertensión y diabetes”.

Publicidad

Así lo expone Óscar Niño, líder del programa Vivir sin Pastillas.

Señala que pocas personas hablan realmente de lo que provoca el aceite vegetal.

Publicidad

Aceites industriales de semilla, dañinos para la salud

“Los aceites de soya, girasol, canola o de maíz son peores que el azúcar”, afirma Niño.

Destaca que “esos aceites están llenos de grasas poliinsaturadas, que no solo se oxidan fácilmente en tu cuerpo”… sino que “ya vienen oxidadas” por el tipo de proceso industrial al que los someten.

Inflama, causa pérdida de la memoria y afecta el corazón, este es el peor aceite para la salud y debes sacarlo de tu lista de mercado

¿Qué pasa cuando consumes aceites industriales de semilla?

Enfatiza Niño: “Cuando los consumes, literalmente, encienden en fuego tus células desde adentro”.

Esa inflamación que se va acumulando, de manera silenciosa, durante varios años, le abre las puertas a enfermedades en el corazón o síntomas crónicos, como diabetes o hipertensión”.

Foto: Freepik/chandlervid85

Cuesta tanto creer que el representante de “Vivir sin Pastillas” insiste en el video: “Sí, el azúcar te hace daño, pero es fácil de evitar. En cambio, los aceites procesados están en todos los alimentos que llevas a tu casa y se los ofreces a tus hijos, como snacks y merienditas, pensando que son saludables. Pero no, eso que le das “están llenos de aceites industriales de semilla”.

Estos dos tipos de cáncer están asociados al consumo de aceites vegetales, especialista explica las razones

Informa el especialista que esos aceites “obligan a tu hígado a trabajar el doble, lo que forma fácilmente la enfermedad del hígado graso”.

A diferencia del azúcar, que recuerda puedes evitar, “los aceites de semilla se acumulan en tu cuerpo y no tienes forma de usarlos o quemarlos”.

Qué hacer

Para mejorar la salud, Niño invita a sacar de tu cocina todos esos aceites industriales de semilla.

Propone reemplazarlos por grasas naturales, como la mantequilla de la vaca, la grasa del cerdo o el aceite de coco. (I)

Te recomendamos estas noticias