“No todo dolor en el pecho indica un ataque cardíaco”. Eso es lo primero que debe saber. Puede uno sí causar dolor que dura horas y resultar fatal si no se trata. “Un ataque cardíaco ocurre cuando algo reduce gravemente o corta por completo el flujo sanguíneo que lleva oxígeno al músculo cardíaco”, describe Health en su sitio web.
Causas de dolor en el pecho que no son un ataque cardíaco
1. Músculo tirado en el pecho
Un cardiólogo de la Clínica Cleveland dijo a Health que “alguien puede confundir una distensión del músculo pectoral con algo más grave, como un ataque cardíaco” .
Publicidad
Es posible que la persona “pueda notar la diferencia entre un ataque cardíaco y un tirón en el músculo pectoral presionando la pared torácica. Es más probable que su dolor sea una lesión que un problema con su corazón si lo siente doloroso”.
También se puede sentir ese tipo de molestia en:
Publicidad
- Abdomen
- Brazos
- Mandíbula
- Cuello
- Espalda
¿El calor aumenta el riesgo de infartos? Sí y los expertos explican cómo y por qué
2. Reflujo, acidez estomacal
El reflujo ocasional es relativamente común y probablemente no sea motivo de preocupación. Es posible que tenga reflujo gastroesofágico (ERGE) si tiene reflujo más de una vez por semana.
El ácido del estómago es muy fuerte. En la escala de pH, que mide qué tan ácido es algo, “el ácido del estómago se ubica entre el ácido de la batería y el vinagre”, destaca Health. Como resultado, la ERGE provoca una sensación de ardor detrás del esternón.
Precisan que “la ERGE ocurre cuando el contenido del estómago regresa al esófago o al tubo que conecta la garganta y el estómago”.
3. Pericarditis
La pericarditis la explican como “una inflamación del pericardio o de las capas de tejido que rodean el corazón”.
El dolor agudo y punzante en el lado izquierdo o en la parte frontal del pecho es uno de los síntomas de pericarditis más comunes. El dolor puede ocurrir en el abdomen, la espalda, el cuello o los hombros, describe Health.
El dolor “puede ser más intenso al respirar profundamente, toser, acostarse o tragar”.
Hablan de al menos 8 síntomas de la pericarditis
- Ansiedad y escalofríos
- Tos seca y fatiga
- Fiebre y transpiración
- Tobillos, pies o piernas hinchados.
- Problemas para respirar mientras está acostado
4. Dolor torácico pleurítico
El dolor de pecho puede tener varias causas pulmonares o pulmonares. Es fácil confundir el origen del dolor ya que el corazón y los pulmones están en el pecho.
Agregan en Health que la embolia pulmonar es una de las causas más graves de dolor torácico pleurítico (la pleura es la membrana que recubre los pulmones). Ocurre cuando algo bloquea una arteria pulmonar y puede poner en riesgo la vida.
5. Costocondritis
Explican que la costocondritis es la inflamación del tejido que conecta las costillas con el esternón.
Por lo general, la costocondritis hace que sienta presión en la pared torácica. Es posible que sienta sensibilidad al presionar el área como si fuera un músculo distendido.
6. Pancreatitis
Otra causa de dolor en el pecho puede ser la pancreatitis aguda.
Esta es una inflamación repentina del páncreas, ubicado justo detrás del estómago. “Lo más común es que la pancreatitis cause un dolor abdominal intenso que puede irradiarse hasta el pecho”.
7. Ataque de pánico
Un ataque de pánico, esa ansiedad intensa debido a la respuesta de lucha o huida de su cuerpo, puede sentirse como un ataque cardíaco.
Síntomas de un ataque de pánico, además del dolor en el pecho:
- Una sensación de “volverse loco” o como si estuviera muriendo
- Mareo
- Náuseas
- El corazón palpitante
- Sacudida
- Transpiración
Diferencias entre un ataque de pánico y un ataque cardiaco
8. Herpes zóster o culebrilla
Recuerdan en el citado sitio web que algunos de los primeros síntomas de la culebrilla incluyen dolor, picazón u hormigueo. Por lo general, aparece una erupción días después, seguida de ampollas.
Antes de que aparezca una erupción, puede confundir el dolor temprano con un ataque cardíaco si el herpes zóster afecta el área del pecho, indica Salman Arain, cardiólogo.
(I)