La depresión es definida como un trastorno mental cuyos rasgos principales son la tristeza y el desánimo. Asimismo, también se relaciona con alteraciones físicas y cognitivas, debido a que afecta el desarrollo funcional de quien la padece, también afecta las relaciones sociales y el lenguaje.

De acuerdo a la Clínica de la Universidad Navarra, al menos un 7% de las personas en el mundo sufren de trastorno depresivo, siendo mayor el número de mujeres que de hombres entre 18 y 29 años.

Publicidad

Asimismo, es una de las patologías más comunes en las consultas médicas y la primera causa de atención psiquiátrica y de discapacidad derivada de problemas mentales. Aunque no se sabe con certeza qué la causa, sí se tiene claro que distintos factores pueden desencadenarla.

Estrés, ansiedad y depresión en tiempos de crisis: ¿cómo enfrentarlos en medio de escenarios adversos? A menos de un mes de que finalice el año, vale la pena recordar que no es tarde para cuidar el bienestar psicológico en este o en cualquier momento. Foto: -- LightField Studios

Caminar para prevenir los síntomas de la depresión

Las personas que caminan al menos 5.000 pasos a diario cuentan con más probabilidades de prevenir la depresión, ese es el hallazgo de un estudio de metaanálisis hecho recientemente. Asimismo, incrementar la actividad física también parece ser bueno para disminuir el riesgo de padecer depresión.

Publicidad

En el estudio se combinaron los datos de 33 investigaciones, que recogían los datos de salud de 96.000 adultos. Solamente fueron elegibles para inclusión aquellas en las que se midió la actividad física con podómetros o dispositivos parecidos.

Estos son los mejores ejercicios para retardar el envejecimiento

Los resultados revelaron que el riesgo de tener síntomas de depresión fue menor cuanto más ejercicio hacía el paciente: los beneficios estuvieron más presentes en aquellos que daban entre 5.000 y 7.000 pasos a diario, pues el riesgo de depresión fue entre un 30% y un 40% menos que en aquellos que caminaban menos de 5.000 pasos diarios, reseña Ilta Sanomat.

Aumento de actividad física

Por otra parte, hacer más actividad física también se asocia a un riesgo más bajo de depresión: de acuerdo a estudios, reduce un 9% por cada 1.000 pasos de aumento.

El metanálisis muestra resultados importantes, ya que refuerza la evidencia de lo importante que es ejercicio y actividad física para prevenir la depresión y cuidar la salud mental. Incluso, estudios anteriores han encontrado que el ejercicio puede ayudar aliviar los síntomas de personas que ya están diagnosticadas con depresión al combinarlo con los tratamientos recetados por el especialista.

(I)

Te recomendamos estas noticias