Mucha razón tienen los médicos cuando piden a sus pacietes que aprendan a manejar el estrés. En situaciones de ansiedad, hasta el cabello sufre y cede.

El vínculo entre el estrés y la caída del pelo lo evalúan los galenos.

Publicidad

En Clínica Mayo informan que existen tres tipos de caída del pelo que pueden asociarse a altos niveles de estrés.

Esos son:

Publicidad

Tricotilomanía. La describen como “la necesidad irresistible y recurrente de arrancarse el cabello del cuero cabelludo, de las cejas o de otras zonas del cuerpo, aunque intentes detenerte”.

Alopecia areata. De acuerdo con Clínica Mayo, se cree que hay una serie de factores que causan la alopecia areata, como el estrés grave. “En la alopecia areata, el sistema inmunitario del organismo ataca los folículos pilosos, lo que provoca la caída del cabello”.

El exceso de esta vitamina te puede causar caída del cabello y no lo sabes

Efluvio telógeno. En esta situacion, explica la institución médica, “un estrés importante provoca que bastantes folículos pilosos pasen a una fase de reposo. En unos meses, los pelos afectados pueden caerse repentinamente con solo peinarse o lavarse el pelo”.

Remedios caseros para evitar caída del cabello

1) Sábila o aloe vera

Foto: Pexels/mozo190

Este es un tratamiento preventivo. Expertos consultados por Clarín indican:

Hay que cortar una hoja de aloe vera por la mitad, quitarle la pulpa y con ella frotar, de maner suave, el nacimiento del cabello.

Al aplicarlo, debes tener el pelo recién lavado.

Frota la pulpa de la sábila durante unos 15 minutos. Deja secar y enjuaga el cabello.

2) Vinagre de manzana

Foto: Pixabay/Veronicatxoxo

“Ayuda a mantener el pH del cuero cabelludo equilibrado”, destacan en Insparya.

Explican que al usarlo debes diluirlo, siempre, en agua tibia.

Tras lavar tu cabello, aplica el vinagre de manzana en las puntas y en el cuero cabelludo, dando masajes suaves.

Deja actuar unos minutos y retira con agua abundante para eliminar el olor.

“Es un suplemento de moda para la caída del cabello pero como dermatóloga no lo recomiendo”

3) Té verde

Foto: Pixabay/ appledeng

Invitan a preparar una taza de té verde, dejarlo enfriar y aplicar como si fuera un tónico.

Puedes hacerlo dos veces por semana, difunde Clarín.

¿Por qué té verde?: Es un antioxidante, describen, “rico en vitaminas A, B2 y C, además de zinc”.

Señalan que es “eficaz para disminuir la acción de la DHT (dihidrotestosterona), que perjudica a los folículos”.

4) Flor de cayena

En esta popular flor “abundan compuestos antioxidantes, como los flavonoides”, informa Mejor con Salud.

Indican que la medicina tradicional china la promueve para el crecimiento del pelo cuando se cae en exceso.

Foto: Freepik/wirestock

¿Cómo usar la flor de cayena?

  • Toma 7 flores de cayena y ponlas a hervir junto con 250 mililitros de agua.
  • Luego, apaga el fuego y deja que la preparación repose unos 10 minutos.
  • Una vez fría, emplea el líquido para enjuagar una pequeña zona de tu cabeza. Así, comprobarás si existe alguna reacción alérgica
  • Si no notes nada extraño luego de 30 minutos, enjuaga el resto con la preparación
  • Déjalo reposar por media hora y lava como de costumbre.

5. Jugo de cebolla

Foto: Pexels/Kaboompics.com

Desde Insparya dicen que ejugo de cebolla también es un remedio casero contra la alopecia (pérdida del cabello) del que señalan “estimula la circulación, aumenta el riesgo sanguíneo que alimenta al folículo y potencia la regeneración capilar”.

Cómo usarlo:

El paso a paso lo describe Mejor con Salud.

  • Pela 4 cebollas medianas y córtalas en trozos pequeños.
  • Luego, extrae su jugo.
  • A continuación, coloca el jugo en una pequeña parte de la piel y espera hasta el día siguiente para saber si genera algún tipo de alergia en ti.
  • Si no observas nada extraño, puedes aplicarlo en las raíces dos veces al día por ocho semanas. Puedes dejarlo actuar por 20 minutos antes de enjuagar.

4 consejos para controlar el estrés

Las 4 sugerencias las comparte Arko Pharma.

Pexels/Elina Fairytale
  1. Aprende técnicas de relajación o respiración. Puedes practicar meditación mindfulness o yoga para liberar las tensiones que se acumulan a lo largo de la jornada.
  2. Buena alimentación. Proponen más verduras y proteínas. Recuerdan que la alimentación influye en tu salud capilar.
  3. Masajea el cuero cabelludo. Informan que un estudio realizado en Tokio mostró que “tan solo cuatro minutos de masaje al día durante 24 semanas puede provocar cambios importantes en las papilas dérmicas”.
  4. Toma el Sol. La vitamina D, destacan, interviene en el crecimiento del cabello. Evita que “tu pelo se vuelva débil y quebradizo”. (I)

Te recomendamos estas noticias