El ser humano tiene un órgano increíblemente flexible dentro de su organismo. Sabemos que el útero se expande mes a mes para dar vida pero hay otro que pocos identifican. La vejiga es uno de los aparatos más útiles del cuerpo y es capaz de almacenar hasta 3 litros de líquido, según reseña La Sexta.
Sin embargo, desde pequeños escuchamos a nuestras madres y abuelas decirnos “no aguantes las ganas de orinar porque es malo”. Es cierto, los médicos recomiendan que a la primera señal de sentir ganas de ir al baño no esperemos demasiado.
Publicidad
La razón es sencilla: el depósito de orine en la vejiga acumula bacterias que salen del cuerpo en cada descarga, por lo que si esperamos mucho tiempo, estas bacterias se adueñan del espacio.
De allí en adelante se presentan infecciones urinarias con ese ardor característico y muy molestoso en la zona de la uretra. Entonces, la pregunta del millón es cada cuánto hay que orinar o cuántas veces hay que orinar al día.
Publicidad
El médico urólogo Alejandro Mercado ofrece una posible respuesta a estas interrogantes. “Cercano a seis o siete veces máximo en el día y, desde que va a dormir, una vez”, dice en promedio.
Otra forma de llevar un control es cada tres o cuatro horas. Estas recomendaciones son para personas que no sufren ningún trastorno urinario. Sin embargo, a aquellas que suelen sufrir de infecciones constantes se les aconseja beber mucha agua y orinar con mayor frecuencia.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Cómo bajar de peso tomando las semillas de papaya para lucir un cuerpo delgado y saludable
- Los seis secretos de dieta y ejercicios de Robert Pattinson para convertirse en Batman
- Remedios para bajar el apetito de manera natural y no pasar hambre si haces dieta
- Cómo es ‘la dieta de la respiración prolongada’, la técnica japonesa para eliminar la grasa del abdomen de forma rápida
- Cómo añadir en tu dieta diaria el aminoácido que puede reducir el estrés y aumentar la felicidad