Hay plantas que en pleno siglo XXI siguen siendo grandes aliadas de nuestra salud y es que, utilizadas conscientemente, nos ayudan a tratar muchas enfermedades. Una de estas maravillas naturales es la cáscara sagrada.

La cáscara sagrada es un árbol que crece principalmente en la costa oeste de los Estados Unidos y algunos lugares de Sudamérica. Su nombre científico es Rhamnus purshiana y su corteza se utiliza principalmente para tratar el estreñimiento.

Publicidad

De acuerdo con Cáncer Care Wny, la corteza contiene antraquinonas. Algunas antraquinonas de la cáscara sagrada, denominadas cascarosides A y B, son responsables del efecto laxante que posee.

Cuando una persona ingiere la cáscara, los cascarosides interactúan con las bacterias que viven en el intestino grueso para formar sustancias que estimulan la evacuación intestinal.

Publicidad

5 increíbles usos del bicarbonato de sodio con limón

La evidencia está basada fundamentalmente en su uso tradicional y los efectos conocidos de las antraquinonas cascarosides sobre la estimulación intestinal, ya que los investigadores no han conseguido ningún estudio sobre su efectividad por sí sola o en combinación con otros laxantes.

Presta atención a las señales de tu cuerpo, porque no siempre tus molestias son normales.

Beneficios de la cáscara sagrada para la salud

Además de aliviar el estreñimiento, también ha sido utilizada por indígenas norteamericanos para tratar problemas hepáticos, cálculos biliares, dolor articular y muscular, gonorrea, indigestión, molestia estomacal y disentería (infección en los intestinos que causa dolor, fiebre y diarrea).

La dosis recomendada de cáscara envejecida cortada o en polvo es uno a dos gramos al día, el contenido de 20 a 30 miligramos de cascaroside A. Sin embargo, dado que pocas personas consumen la cáscara en bruto, las dosis varían considerablemente según el producto que la contiene. Por tal razón, lo mejor es revisar la etiqueta del producto para conocer la posología adecuada.

Remedios naturales para quitar el dolor de estómago

Cuándo no se puede tomar la cáscara sagrada

Debido a que la información que se tiene disponible acerca de la seguridad de la cáscara sagrada es limitada, no debe ser utilizada por mujeres embarazadas o que amamantan y los niños menores de 12 años.

También se debe evitar en casos de obstrucción intestinal, enfermedad inflamatoria intestinal (por ejemplo: enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa), apendicitis o dolor abdominal de origen desconocido.

La cáscara sagrada está disponible como laxante de venta libre en forma de tabletas, cápsulas y líquidos.

Tomarla en exceso puede causar efectos secundarios graves, como deshidratación, niveles bajos de electrolitos, problemas cardíacos, debilidad muscular, entre otros. Foto: LesDaMore

Medline Plus explica que la cáscara sagrada fue aprobada por la FDA de los Estados Unidos como un medicamento de venta libre para el estreñimiento, pero esta aprobación se retiró en 2002 debido a la falta de pruebas. Actualmente se puede comprar como suplemento dietético, pero no como medicamento.

La cáscara sagrada puede ser segura cuando se usa por menos de una semana. Pero posiblemente no lo sea si se utiliza por más de ese tiempo.

Tomarla en exceso puede causar efectos secundarios graves, como deshidratación, niveles bajos de electrolitos, problemas cardíacos, debilidad muscular, entre otros.

Se debe tener presente que algunos productos naturales no siempre son seguros y su consumo pudiera traer consecuencias a nuestro organismo. Por lo tanto, se sugiere seguir las instrucciones que muestran en sus etiquetas y consultar a un profesional de la salud antes de usarlos.

(I)

Te recomendamos estas noticias