Uno de los nutrientes más importantes para el funcionamiento de casi todo el cuerpo es el potasio, un mineral que está presente en una variedad de alimentos, siendo la banana y el aguacate dos de los que tienen esta sustancia en grandes cantidades.
La razón para que las mujeres deberían aumentar el consumo de alimentos con potasio es el resultado de un estudio que tomó en cuenta la relación entre el sexo y la ingesta de ese mineral.
Publicidad
La investigación determinó que las mujeres que consumen mucha sal en sus dietas se benefician si aumentan la cantidad de potasio en su alimentación, reseña Yahoo Style.
Este mineral ayuda a eliminar el sodio a través de la orina, dando resultados mucho más favorables en el caso de las mujeres, indica el estudio - citado por el portal- que recomienda el consumo de alimentos ricos en potasio, frescos y no procesados.
Publicidad
Señala que el potasio ayuda a bajar la presión arterial, protege el corazón, previniendo accidentes cardiovasculares, “independientemente de la ingesta de sal”.
El bajo consumo de potasio está asociado con mayor riesgo de accidentes cerebrovasculares en personas mayores, indican otras investigaciones citadas por el portal.
Cuánto potasio tienen la banana y el aguacate
El potasio ayuda al funcionamiento de los riñones, el corazón, los músculos y el sistema nervioso y la cantidad de potasio que en promedio deben consumir las mujeres al día es de 2600 mg (los hombres 3400 mg), señala la Oficina de Suplementos Dietéticos de Estados Unidos.
En este sentido, los aportes del mineral en la banana y el aguacate son los siguientes:
La banana contiene 350 mg de potasio por 100 gramos comestibles. Este nutrientes es imprescindible para el mejor funcionamiento de los músculos; además, es fuente de vitamina B6 que ayuda al funcionamiento del sistema nervioso, entre otros minerales y vitaminas que aporta la fruta y que menciona la Fundación Española de Nutrición (FEN).
El aguacate tiene 400 mg por cada 100 gramos. Al menos medio aguacate al día mejora la digestión, ayuda a controlar la presión arterial, reduce el colesterol malo y aumenta el bueno, disminuye el azúcar en sangre y reduce el riesgo de cataratas, entre otros beneficios.
Contiene además magnesio, hierro, calcio y es fuente de vitaminas A, C, E, esta última que le da su poder antioxidante, indica la FEN.
En su composición el aguacate incluye ácidos grasos monoinsaturados, ácidos grasos insaturados, entre los que destaca el alto contenido de ácido oléico.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Esta es la cantidad de azúcar que consumes si tomas dos vasos de refresco de cola negra al día
- “Permite perder grasa, mantener la masa muscular y la aguja ni se siente”: ¿la cura definitiva contra la obesidad podría ser una inyección?
- Si tienes sueño y cansancio todo el tiempo podrías padecer alguna de estas enfermedades y no lo sabes