La menstruación es el sangrado vaginal natural que forma parte del ciclo menstrual de una mujer. Hay para algunas cuyos periodos son dolorosos, una afección conocida como dismenorrea. Este dolor se debe usualmente a los calambres menstruales y se presenta como palpitaciones o cólicos en la parte baja del abdomen.

El portal MedlinePlus señala que este malestar también puede mostrar otros síntomas, como dolor en la espalda baja, náuseas, diarrea y dolores de cabeza.

Publicidad

Calendario lunar de noviembre de 2024: los mejores días para cortarte el pelo y depilarte

Es importante aclarar que el dolor del periodo no es lo mismo que el síndrome premenstrual, ya que el síndrome causa muchos síntomas diferentes, como el aumento de peso, hinchazón, irritabilidad y fatiga. Malestares que se presentan una o dos semanas antes de que comience el periodo.

El sangrado abundante provoca calambres y dolores en el vientre. Foto: freepik

¿Los malestares de la menstruación pueden aliviarse a través de la alimentación?

La técnica en nutrición y dietética Ana Luzón considera que sí, al tiempo que aconseja cinco pasos alimenticios para esos días.

Publicidad

  1. Consumir alimentos ricos en omega 3: estos ácidos grasos tienen propiedades antiinflamatorias, lo que permite reducir el dolor y la inflamación del cuerpo. Pueden ser pescados como la sardina o la caballa, también nueces y semillas de chía o lino, reseña el Huffington Post.
  2. Comer alimentos ricos en hierro: hay que tener en cuenta que el cuerpo pierde hierro en el proceso del periodo menstrual, cuando los niveles de hierro están bajos, la mujer se puede sentir más cansada. Para evitar esta fatiga, hay que consumir legumbres como lentejas y vegetales de hojas verdes como las espinacas; también carnes magras.
  3. Tomar infusión de jengibre: esta raíz es un antiinflamatorio natural que alivia los calambres menstruales. Además del confort, también alivia el malestar abdominal, mejora la digestión, evita la hinchazón y las náuseas.
  4. Más frutas y verduras frescas, menos azúcar: para aplacar los antojos de azúcar, es mejor recurrir a frutas como la banana, la manzana y los frutos rojos, ya que evitan los picos de azúcar, al tiempo que producen energía y fibra.
  5. Ingerir más y bebidas sin gas: mantenerse hidratada en este proceso es esencial para disminuir la inflamación. También se pueden agregar infusiones o bebidas ricas en electrolitos si se están perdiendo más líquidos.

(I)

Te recomendamos estas noticias