Es posible que algunas personas que fumaban habitualmente hayan decidido abandonar esta práctica, luego de entender que el consumo del tabaco es la causa principal de muerte prevenible.
MedlinePlus detalla que no pasará mucho tiempo después de dejar el cigarrillo para notar que la circulación empieza a mejorar y la presión arterial vuelve a su estado normal, incluso, tanto el sentido del olfato como el del gusto se optimizan, sin dejar de lado que se reduce por mucho la posibilidad de sufrir de algún tipo de cáncer.
Publicidad
Pero dejar este mal hábito es un proceso que requiere de tanta paciencia como de constancia; de hecho, a corto plazo, la persona puede subir de peso, sentirse irritada o ansiosa y aunque hay muchas formas de abandonar el tabaquismo definitivamente, la alimentación es de gran relevancia.
¿Cuáles son los alimentos que se deben evitar si se dejó de fumar?
La técnica en nutrición y dietética Ana Luzón explicó al Huffington Post que hay muchas personas que desconocen que algunos alimentos y bebidas pueden incrementar el riesgo de recaer en el hábito de fumar.
Publicidad
1. Alimentos altamente procesados y azucarados: la especialista explica que al dejar de fumar, muchas personas intentan compensar la ansiedad o la falta de nicotina con alimentos dulces como galletas, que pueden generar picos y caídas rápidas en los niveles de azúcar en la sangre, algo que intensifica la irritabilidad e incrementa la ansiedad, como consecuencia, recaer. Es mejor comer frutas frescas, frutos secos o yogures naturales para calmar los antojos.
2. Bebidas estimulantes: es importante evitar el consumo de bebidas como el café, el té negro o los refrescos con cafeína, ya que, según la experta “están estrechamente asociadas al hábito de fumar. Su efecto estimulante puede disparar la sensación de ‘‘falta de algo’”, lo mejor será tomar infusiones sin cafeína, como la manzanilla o el agua con limón para que calmen al sistema nervioso.
3. Comidas altas en grasas trans o saturadas: todo lo relacionado con hamburguesas, pizzas y frituras debe dejarse de lado, pues más allá de afectar la salud cardíaca, también puede afectar el estado emocional y aumentar la tentación de fumar para relajarse. En su lugar, se puede agregar a la dieta grasas saludables como aguacates, aceite de oliva, pescados grasos y frutos secos.
4. Licor: para Luzón “este es, quizás, uno de los mayores detonantes para recaer en el cigarrillo”, ya que por un lado disminuye las inhibiciones y la persona puede perder el control sobre su decisión de no fumar y por el otro, guarda relación con los hábitos sociales en los que fumar es común. Se debe evitar o limitar el consumo de alcohol durante los primeros meses después de fumar. Si se trata de una ocasión especial, hay opciones como cocteles a base de frutas naturales sin alcohol.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Cómo funciona la vareniclina, la píldora “mejorada” para dejar de fumar y cuáles son sus efectos secundarios
- ¿Dejaste de fumar? En este tiempo el riesgo de sufrir cáncer de pulmón se reducirá a la mitad
- Contrabando de cigarrillos fue el eje central de encuentro binacional entre Ecuador y Colombia