Los parásitos se pueden transmitir a través del consumo de alimentos y agua contaminados, el contacto con animales infectados e incluso mediante el contacto humano.

Estos organismos pueden producir distintos problemas de salud en los seres humanos, que van desde enfermedades gastrointestinales hasta infecciones de gravedad que pueden causar la muerte.

Publicidad

El Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo de México asegura que la mayor parte de estas infecciones se pueden prevenir al tomar medidas como cocinar bien los alimentos, lavarse las manos frecuentemente, desinfectar las frutas y verduras antes de consumirlas o no tomar agua sin tratar.

Este popular alimento cuenta con propiedades antimicrobianas y antiparasitarias. Foto: Pixabay.

Opciones naturales para atacar los parásitos intestinales

Hay algunos alimentos fáciles de conseguir y que pueden ayudar a tratar y eliminar los parásitos intestinales, según Gastrolab estos son:

Publicidad

1. Semillas de papaya: están llenas de enzimas como la papaína que permite descomponer proteínas y ayuda a eliminar parásitos intestinales. Pueden ingerirse trituradas con miel o disueltas en jugos. Es recomendable que sean pequeñas cantidades.

2. Ajo: este popular alimento cuenta con propiedades antimicrobianas y antiparasitarias gracias a que contiene alicina, un compuesto que ataca a parásitos y hongos. Se puede comer crudo o en suplementos en ayunas.

Cúrcuma y pimienta: el dúo dinámico para reducir el dolor muscular y mejorar el rendimiento del ejercicio

Se pueden comer crudas, trituradas o como parte de batidos y ensaladas. Foto: Freepik.

3. Semillas de calabaza: contienen un compuesto con propiedades antiparasitarias que tiene la capacidad de inmovilizar y facilitar su eliminación del cuerpo. Se pueden comer crudas, trituradas o como parte de batidos y ensaladas.

4. Jengibre: al estar provisto de ginerol y otros compuestos que permiten mejorar la digestión y dificultar la existencia de parásitos intestinales, es una gran opción como desparasitante. Se puede consumir en infusiones, batidos o como parte de las comidas.

5. Aceite de coco: contiene ácido laúrico que sirve para descomponer las membranas celulares de los parásitos y los elimina del cuerpo. Se pueden consumir a diario para mantener al intestino libre de parásitos.

(I)

Te recomendamos estas noticias