A medida que pasan los años, un adulto promedio pierde entre el 8% y el 15% de masa muscular por cada década, esto trae como consecuencia que la persona pierda fuerza y resistencia, limitando así su movilidad y vitalidad. El portal Ensure explica que esto pasa porque las fibras musculares pierden el tejido nervioso y por ende, disminuye su tamaño.

El doctor Benjamín Ramírez, quien es experto en alimentación molecular, explica que al perder “ladrillos de reparación” el cuerpo busca sustituirlos sacándolos de otros tejidos, lo que hace que la persona afectada empiece a sufrir deterioro en el músculo”.

Publicidad

Así , el cuerpo comenzará “a sacrificarse ... a consumirse él mismo” con el fin de enviar a otras partes del organismo sustancias que van perdiéndose con el tiempo y que son muy importantes para el sostén de algún tejido, tales como aminoácidos, hierro y calcio entre otras.

Los dos ingredientes que puedes usar para freír y son más saludables que el aceite vegetal

El especialista afirma que es entonces cuando se empieza a buscar la causa del problema, de modo que se pueda actuar a tiempo y revertirlo antes de que se vuelva crónico. Asimismo, comenta que la manera de hacerlo es corrigiendo el estado nutricional, la bioquímica.

Publicidad

El aceite de coco aporta muchos nutrientes a tu organismo, piel y cabello. Foto: freepik

¿El aceite de coco sirve para recuperar el músculo?

Ramírez detalla en su canal de Youtube que el coco contiene ácidos grasos de cadena media que desempeñan “un papel fundamental en esto de la recuperación muscular”, ya que entran directamente a la sangre a oxidarse, para que el cuerpo lo use como combustible.

Al tener 99% de grasa, el aceite de coco puede tener “mala fama”; no obstante, el doctor asegura que estos ácidos grasos “no son negativos si los mezclamos de forma correcta”.

Señala que al hacer que este producto “extremadamente fino” sea sometido a altas temperaturas (para sofreír alimentos) o se mezcle con otros componentes (como azúcar), se le está dando un uso inadecuado y no se podrá disfrutar de los beneficios. Lo correcto sería agregar al plato un carbohidrato, una proteína, grasas libres (verduras) y acompañado de una bebida sin azúcar.

(I)

Te recomendamos estas noticias