Para nadie es un secreto que nuestra alimentación influye de gran manera en nuestra salud general. Dependiendo de lo que agregamos a nuestra dieta diaria, recibimos una serie de nutrientes que estimulan nuestra digestión, el metabolismo, mejoran nuestro sistema inmunológico y mantienen sano al corazón.
Sin embargo, ¿sabías que la hora en la que comes también está relacionada a tu salud? Desayunar y cenar en horas específicas ayuda a disminuir el riesgo de padecer un infarto, ataque cerebrovascular o cualquier otro problema relacionado al sistema cardiovascular.
Publicidad
¿A qué hora debes comer para un corazón sano?
De acuerdo con Telva, un estudio reveló que “los ritmos circadianos alimentarios están relacionados con el riesgo de enfermedad cardiovascular”, esto tras descubrir que las personas que desayunan y cenan más tarde de lo normal ostentaban un 28% de probabilidades de padecer de ictus o infartos.
En este sentido, el nutricionista Luis Zamora reveló que las personas deberían desayunarse antes de las 8 de la mañana o dentro de las primeras dos horas después de haberse despertado, porque las hormonas y el cuerpo en sí está preparado para procesar los primeros alimentos del día.
Publicidad
Tres sopas ricas en proteínas para nutrir tu corazón y lograr una mejor salud cardíaca
El experto destaca que cenar antes de las 8 de la noche es también considerado un “seguro de vida” y de la salud cardíaca. Zamora también explica que la idea es comer a la hora correcta, así que “no vale saltarse el desayuno ni la cena porque hay que dar nutrientes al cuerpo”.
Además de beneficiar a la salud cardiovascular, seguir estas reglas y comer a la hora correcta permite tener un mayor control sobre el peso corporal y mejorar los índices de glucosa en sangre.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- ¿Una moda o una necesidad? Esto es lo que explica una cardióloga sobre el ayuno intermitente y la verdad sobre esta práctica
- ¿Cómo avisa el corazón de un problema en sus válvulas? Síntomas de esta enfermedad cardiovascular
- ¿Cómo saber si mi corazón está sano? Hábitos de vida saludables para preservar la salud cardiovascular