En marzo de 2021, la ex Miss Estados Unidos Cheslie Kryst escribió un editorial para la revista Allure, en el que confesaba que cada vez que decía en voz alta que iba a cumplir 30 años, se encogía un poco. “La sociedad nunca ha sido amable con los que se están poniendo viejos”, aseguró, “especialmente con las mujeres (ocasionales excepciones hechas para algunos de los ricos y pocos de los famosos)”.

Kryst fue encontrada el pasado 30 de enero al pie del Orión, el edificio de apartamentos de 60 pisos en el que había vivido, en Manhattan. La policía forense determinó que había sido muerte por suicidio.

Cómo es la depresión de alta funcionalidad: La madre de la exmiss Cheslie Kryst revela que su hija sufría esta enfermedad

Coronada Miss Estados Unidos en 2019, cuando tenía 28 años, hubo algo que causó en ella una impresión más fuerte que la tiara de diamantes y perlas. Inmediatamente después, se la declaró la mujer de más edad en haber obtenido ese título, y pronto algunos fanáticos del tradicional evento empezaron una petición para que el límite de edad bajara.

Publicidad

“Cumplir 30 años se siente como un frío recordatorio de que me estoy quedando sin tiempo para importar en los ojos de la sociedad, y es indignante”, confesó para Allure. “¿Cómo sacudo las normas inquebrantables de la sociedad cuando estoy enfrentando el implacable paso del tiempo?”.

Mitos y verdades del suicidio, según estudio realizado en Ecuador

Cómo calcular la ‘edad mental’ o subjetiva

El miedo severo al envejecimiento o gerascofobia, es una emoción desagradable que ocurre en respuesta a una sensación de peligro, real o imaginaria.

A veces va acompañado de la gerontofobia, o el rechazo a los mayores o a los coetáneos, como escribió para The Conversation Enrique Fernández Lópiz, profesor de Psicogerontología de la Universidad de Granada, en España.

Publicidad

Fernández explica que además de la edad cronológica tenemos una edad subjetiva, y que esta se mide preguntándonos de qué edad nos vemos y si estamos satisfechos con ella. Se calcula por décadas (de 20, de 30, de 40), anotando las siguientes variables:

  • En qué década me siento.
  • En qué década de la vida me parece que estoy.
  • Con qué década asocio las cosas que hago.
  • Qué década expresa mejor mis intereses.

Al promediar estas edades se obtiene la edad subjetiva, que en algunos casos puede mostrar grandes discrepancias con la edad real, evidenciando una negación de la persona a la realidad.

Publicidad

Las causas del miedo a envejecer: no solo lo padecen los adultos

Los componentes del miedo a envejecer son psicológicos, biológicos y sociales, a menudo por causas externas de estrés, como el abuso sexual, detallaron las psiquiatras Laurencia Perales Blum, Myrthala Juárez Treviño y la psicoterapeuta Daniela Escobedo Belloc, de la Universidad de Nuevo León, de México, en un estudio de 2014.

Ellas presentaron entonces el caso de un adolescente de 14 años que tenía un excesivo miedo a crecer y envejecer, y que sentía que su desarrollo físico era una amenaza, a tal punto que tomaba medidas extremas para detener o esconder su crecimiento.

Su historia era una de ansiedad de separación (de los padres), abuso sexual y acoso escolar. Se restringía en las comidas, criticaba su propia imagen, tenía sentimientos negativos hacia su proceso de maduración y sufría con la idea de ser rechazado.

¿Cómo dejar de temer al envejecimiento? Hable con gente de su edad

Las especialistas mexicanas trataron el caso del adolescente con psicoterapia basada en la mentalización, un abordaje centrado en el apego y con el antidepresivo fluoxetina, y tuvieron resultados favorables, pero destacaron también la importancia de tratar a la familia, en este caso los padres, para que pudiesen ayudar al joven a establecer las metas, ideas y valores que necesitaba.

Publicidad

Tener amigos de toda edad, pero también de la propia edad, ayuda a aceptar la etapa de la vida en que se está. Foto: Shutterstock

Para los adultos, Fernández Lópiz aconseja una aproximación más sencilla: que quienes tienen este temor participen en un tratamiento grupal con individuos de la misma edad, en el que el terapeuta propicie la reminiscencia. “Se trata de que hablen de acontecimientos pasados de su infancia o juventud. Recordar y contar acontecimientos antiguos y ejercitar la memoria remota es algo que gusta a las personas de edad”, señala.

“Esta forma de tratamiento, a pesar de su sencillez técnica, hace que los componentes del grupo se aproximen por afinidad al hecho de que todos pertenecen a la misma generación”, y así tomarán consciencia de su edad, de forma gradual y placentera. (F)