El conflicto entre Ucrania y Rusia causa preocupación e incertidumbre incluso en los niños, quienes de una forma u otra también llegan a estar al tanto de lo que ocurre.
Es probable que muchos de los pequeños se hayan topado con imágenes de violencia y, a pesar de estar lejos de estos países en conflicto, pueden haber causado en ellos terror y nerviosismo.
Publicidad
Aunque muchos preferirían mantenerlos alejados de los tristes sucesos que ocurren en esos países, lo cierto es que es muy probable que de igual forma lleguen a enterarse de lo que pasa, asegura Lee Chambers, un psicólogo que vive en el Reino Unido, en una publicación de CNN.
Asamblea General de la ONU condena la invasión de Rusia a Ucrania
Para Chambers, es posible tener una conversación tranquilizadora y apropiada para el desarrollo con tus hijos sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania, pero es importante ser intencional y estar atento específicamente a tu hijo.
Publicidad
“No creo que haya un enfoque único para todos”, agregó. “Todos los niños son diferentes”.
Lo que mira tu hijo
Aunque en estos momentos busquemos estar informados constantemente, y muchos prefieran mantener encendido el televisor, los psicólogos dicen que las imágenes sobre lo que sucede podrían tener un impacto en los niños en el hogar.
Los niños son como esponjas y a menudo absorben más de lo que pensamos, dijo Chambers. Es posible que estén prestando mucha atención a las imágenes de bombas, misiles y violencia, agregó.
Atento a las interrogantes de tus hijos
“Sí puedes informarte, pero asegúrate de proporcionar contexto”, manifiesta Wendy Rice, psicóloga con sede en Tampa, Florida.
“Si tienes niños pequeños especialmente, mira la información con ellos, si la vas a ver, para que puedan hacer algunas preguntas y puedas hablar con ellos sobre lo que está pasando”, dijo Rice.
Tus hijos pueden ser muy curiosos, pero si no están interesados o no tienen preguntas, también está bien, añadió.
Hazlos sentir seguros
Es importante que mientras hablas con tus hijos les recuerdes que están seguros, mientras usas un lenguaje apropiado para su edad y evitas normalizar la guerra, dijo Chambers.
“Siento que es importante asegurarse de crear un espacio como padre para que su hijo se sienta tranquilo antes de tener esa discusión”, agregó.
Pero crear seguridad no debe tener el costo de invalidar sus miedos, dijo Chloe Carmichael, psicóloga de Nueva York. “A veces lo que más necesitan es saber que pueden expresarle sus sentimientos a un adulto y que alguien se hará cargo de ellos.
“Si dicen algo como ‘caramba, me da miedo esto’, no querríamos decir algo como ‘no tengas miedo’”, dijo Carmichael. “Lo que sienten es realmente natural, por lo que puedes validar lo que dicen como ‘sí, ya sabes, esta es una situación aterradora, pero quiero saber cómo puedo ayudarte a sentirte seguro’”.
Optar por medidas reconfortantes
También puede ser útil para los niños explicarles que los sentimientos no deben controlarse hasta que se hayan ido, y que “a veces pueden inspirarnos a tomar algún tipo de acción saludable”, dijo Carmichael, autora de Nervous Energy: Harness the Power of Your Anxiety (Energía nerviosa: aprovecha el poder de tu ansiedad).
Una acción positiva podría ser buscar junto a tu hijo información apropiada para su edad, indicó Chambers. Rice sugiere la opción de realizar tareas y proyectos para recaudar dinero para organizaciones benéficas que apoyan a Ucrania o escribir cartas a los soldados, agregó Rice.
Ucrania invita a las madres de los soldados rusos capturados a ir a buscarlos
Luego, pregúntales cómo los hizo sentir esa acción, dijo Carmichael.
“Destaque ese sentimiento y observe que hubo ese sentido positivo a pesar de que no arregló el mundo”, agregó.
Recuérdales que está bien ser niño
Esta podría ser una oportunidad para enseñar a los niños a responder al estrés actuando y ayudando a los demás, pero también es importante recordarles que pueden seguir siendo niños y divertirse, dijo Carmichael.
“Asegúrate de reforzar que ayudar a los demás es importante, pero que ellos también deben cuidarse a sí mismos. Apaguen las noticias, corran afuera y diviértanse juntos”, enfatizó Carmichael. (I)