Este mes de junio tiene lugar el primer solsticio del año, un fenómeno astronómico conocido como el solsticio de Cáncer o de verano, que da paso a esa estación en el hemisferio norte y al invierno en el hemisferio sur.

Específicamente, el solsticio ocurrirá este año el jueves 20 de junio, a las 15:50, de acuerdo a datos del Observatorio Astronómico de Quito.

Pero, ¿por qué se llama solsticio de Cáncer?

Publicidad

La principal razón de que el solsticio haga referencia al signo astrológico es que el sol en esta fecha está situado sobre el Trópico de Cáncer. Esta es una línea horizontal imaginaria al norte de la línea ecuatorial, la que divide los hemisferios norte y sur.

Específicamente, el Trópico de Cáncer se ubica 23º 26′ 17′' al norte de la línea ecuatorial. Durante el solsticio de verano, los rayos del sol caen verticalmente sobre el hemisferio norte, de modo que las temperaturas aumentan y se pasa al verano en esta zona.

Además, según las antiguas civilizaciones, durante el solsticio de junio, el sol se encontraba bajo la constelación de Cáncer. Así fue como los romanos asociaron el signo con el fenómeno astronómico y se comenzó a usar el término. En la actualidad está en la constelación de Géminis, muy cerca del borde que la separa de Tauro.

Publicidad

Trópico de Capricornio

En el hemisferio sur de la Tierra también hay una línea imaginaria horizontal, paralela a la línea ecuatorial, exactamente a 23º 26′ 17′'. Se trata del Trópico de Capricornio, y sus características son las contrarias al Trópico de Cáncer.

Cuando se da el solsticio de Cáncer, en junio, esta zona al sur del planeta vive el invierno y el día más corto del mundo, debido a la menor luz solar que recibe. En cambio, en diciembre, en el Trópico de Capricornio los países del hemisferio sur viven el verano.

Publicidad

Asimismo, en el mes de diciembre, en la misma fecha en la que se celebra el solsticio, también comienza el signo de Capricornio. En la actualidad está en la constelación de Sagitario, pero el nombre trópico de Capricornio continúa siendo el aceptado por tradición.

Cambia fecha del solsticio

Hasta la década anterior el día del solsticio solía ser alrededor del 22 de junio. Hace pocos años se celebraba el 21 de junio. El solsticio de hoy es el más temprano desde 1796, pero de acuerdo al sitio Livescience, esta variación se produce debiado al calendario gregoriano, que divide un año en 365 días. Sin embargo, el tiempo orbital completo real de la Tierra alrededor del Sol es de 365 días, 5 horas, 48 minutos y 45 segundos, lo cual se calcula añadiendo un año bisiesto cada cuatro años para redondear el calendario. Pero esto crea su propio problema: cuatro veces 5 horas, 48 minutos y 45 segundos son 23 horas y 15 minutos, lo que significa que faltan 45 minutos para un día completo. (I)