La psiquiatra inglesa Sue Stuart-Smith, autora del libro ‘La mente bien ajardinada: las ventajas de vivir al ritmo de las plantas’, relata la importancia que representa vivir rodeado de la naturaleza para superar cualquier problema en nuestras vidas. Sue Stuart-Smith cuenta la historia de varias personas que decidieron hacer su vida al ritmo de las plantas.
El Horatio’s Garden es una organización benéfica que crea y mantiene jardines en centros de tratamiento de lesiones de la columna vertebral. En él, Greg, un joven de 20 años, llevaba meses postrado en una cama sin ver el cielo, el sol, los árboles, tras un grave accidente de tránsito afirmó “volví a ser dueño de mí mismo”, luego de tener acceso a un jardín.
Publicidad
Hoy seis hospitales del Reino Unido cuentan con estos espacios para el bienestar mental publicó El Tiempo.
¿Para qué sirve la hierbabuena con romero? La infusión que sana cuerpo y mente
Beneficios terapéuticos de la naturaleza y las plantas
Ayuda a superar duelos
La especialista sostiene que cuando su madre quedó viuda a una edad relativamente joven tras la muerte de su padre, encontró un nuevo hogar y emprendió la tarea de restaurar el jardín de la casita de campo abandonada. Lo que la llevó a darse cuenta de que, paralelo a los trabajos de cavar y arrancar las malas hierbas, se estaba produciendo un proceso de asimilación de la pérdida.
Publicidad
Las flores elevan la moral
Las flores elevan la moral y enriquecen nuestra vida emocional. La organización Lemon Tree Trust descubrió que esto era fundamental, cuando empezaron a crear jardines en los campos de refugiados de Siria.
Aunque suministrar alimentos era importantísimo, alrededor del 70 por ciento de las plantas que los refugiados eligieron cultivar eran flores. Necesitaban introducir belleza en su entorno. Esto demuestra que mejorar el medioambiente también te empodera.
Con las plantas podemos tener una relación sin complicaciones. Con los seres humanos es más difícil: nos preocupa lo que piensan de nosotros o si nos están mintiendo. Además cuando uno está encerrado se siente constantemente juzgado.
Ayuda a reivindicarse
Los presos que trabajan en los huertos decían que las plantas no los hacían sentir vergüenza. La naturaleza también pide cosas, pero, por lo general, son exigencias menos complejas que las que vienen de los humanos. No estamos tratando con la mente de una persona. No estamos buscando interpretarla.
En los tiempos actuales, constantemente estamos siendo bombardeados con comunicaciones humanas, estamos estresados preguntándonos si entendimos, si interpretamos bien todos los mensajes que recibimos. El cerebro necesita un receso de todo esto.
La naturaleza nos ayuda a rebalancearnos. Esa conexión con las plantas, las huertas, las flores, son especialmente importantes en esta época de medios y redes sociales.
Te recomendamos estas noticias
Los beneficios del té de menta y hierbabuena
¿Qué enfermedades cura la hierbaluisa?