El cambio climático es evidente a escala global y Ecuador no es una excepción. En los últimos meses, el país ha registrado cifras alarmantes de alta exposición solar, radiación y ausencia de lluvias, lo que ha incrementado la preocupación de los ecuatorianos sobre la situación ambiental.

Un reciente estudio de la empresa de investigación de mercado Ipsos revela que el 84 % de los ecuatorianos considera que, si el sector empresarial no actúa para combatir el cambio climático, estaría fallando a sus clientes y colaboradores.

“Sin duda alguna el sector empresarial es corresponsable en esta lucha ante el cambio climático y vivimos la sostenibilidad genuina desde nuestras raíces y filosofía corporativa desde un enfoque de triple impacto”, comentó Silvia Villacís, directora de Gestión Estratégica de Seguros Equinoccial.

Publicidad

Lagartija de Cuba se expande al norte de Ecuador y está considerada como una “gran amenaza” para la naturaleza

En 2023, la aseguradora apadrinó 38 hectáreas en la reserva Tayra, una de las áreas más diversas y ricas en recursos naturales e hídricos de Latinoamérica. Esta iniciativa permitió reducir el impacto ambiental en 203.26 toneladas de dióxido de carbono (CO2) mediante la protección de bosques megadiversos, fauna y flora. Además, destina el 3 % de sus utilidades netas a la conservación de esta área clave para Ecuador y Latam.

Así también impulsan jornadas de formación para la diversificación de las fuentes de ingresos de las familias de las comunidades aledañas al Chocó, esto promovió la comercialización sostenible de productos locales con ventas que superaron los $ 50.000.

“Hoy en día existe una mayor preferencia por marcas y empresas que tienen un compromiso real con el ambiente, es notorio el cambio climático y los efectos que vive el Ecuador, por ello este sector es clave para desarrollar programas que permitan mitigar esos efectos y compensar su gestión industrial o productiva”, comentó el ciudadano Carlos Jaramillo.

Publicidad

La aseguradora busca reducir su huella de carbono en un 30 % para los siguientes tres años, para lo cual ha delineado políticas internas que le han permitido asegurar los más altos estándares de sostenibilidad con proveedores y fomentar la participación de sus colaboradores. (I)

También te puede interesar: