Todos sabemos que no llevar una buena alimentación es perjudicial para la salud, ¿pero realmente conocemos todas las consecuencias?

Cualquier persona sabe que consumir comida basura no es un hábito saludable y que este consumo comporta principalmente un aumento de peso, pero esto es únicamente la punta del iceberg, es decir, alimentarse habitualmente a base de comida basura o productos ultraprocesados de mala calidad, ya registra más muertes a nivel mundial que las que ocasiona el tabaco.

Si bien la muerte es la peor consecuencia de mantener en el tiempo una dieta inadecuada, existen otros riesgos asociados al hecho de seguir una mala alimentación, incluso para personas que realizan deporte de vez en cuando o con cierta regularidad. Seguir una alimentación correcta evitando grasas saturadas, añadidos químicos, conservantes o colorantes, es la base para evitar una lista de inconvenientes para nuestro cuerpo.

Publicidad

Riesgos asociados a la mala alimentación afectan nuestro organismo

Los riesgos de consumir comida de baja calidad y no seguir unos hábitos saludables (se entienden como saludables realizar al menos 4 comidas al día, evitar productos ultraprocesados y priorizar el agua ante refrescos azucarados o bebidas que contienen alcohol, además de realizar ejercicio al menos uno o dos días a la semana). A continuación, detallamos un resumen como consecuencia de estas malas prácticas
alimentarias de las cuales se puede decir lo siguiente:

- Una larga lista de enfermedades asociadas. La alimentación influye en la salud hasta el punto de determinar que una persona padezca enfermedades crónicas tales como el cáncer, enfermedades cardiovasculares ( cardiopatía isquémica o ictus hemorrágico entre las más frecuentes ), diabetes, osteoporosis, enfermedades dentales y obesidad.

- Deterioro de la memoria. Se sufre una inflamación del hipocampo, una de las primeras regiones afectadas por el Alzheimer.

Publicidad

- Bajo rendimiento deportivo. Si practicas deporte regularmente y te das un capricho ocasionalmente de comida basura es probable que no afecte a tu composición corporal ni a tu rendimiento deportivo, pero sí que tendría consecuencias a largo plazo si consumes habitualmente este tipo de productos, ya que altera el ritmo de recuperación, podría aumentar el riesgo de lesiones e incrementar los volúmenes de fatiga y cansancio, básicamente porque el combustible que ofrecemos a nuestro organismo es de baja calidad.

- Problemas digestivos. No seguir una dieta saludable comporta que nuestro organismo no asimile correctamente los nutrientes y se observan desajustes intestinales y estomacales. Esto sucede cuando consumimos regularmente productos ricos en grasas saturadas y más aún si los hemos freído antes. El aceite se deposita en las paredes del estómago y genera una irritación que puede provocar acidez estomacal, gastritis o incluso úlceras, aparte de aumentar los niveles de colesterol y triglicéridos.

Publicidad

Es básico aportar a nuestro organismo vitaminas y minerales procedentes de alimentos de buena calidad como el pescado, cereales integrales, legumbres, verduras, fruta y frutos secos.

- Insomnio. Existen ciertos hábitos que pueden ocasionar insomnio o dificultad para conciliar el sueño, como por ejemplo tomar productos procesados o bebidas ricas en azúcares añadidos. Para evitar el insomnio, existen algunos alimentos ricos en melatonina (la hormona del sueño) y serotonina (la hormona precursora) como las cerezas, cereales sin azúcar, plátanos o las nueces.

Consejos para buenos hábitos alimenticios

Una alimentación saludable te ayudará a prevenir enfermedades y la energía que necesitas para afrontar tú día a día. Recuerda las porciones de los alimentos en la mano, la combinación de los colores de los alimentos, el consumo de alimentos básicamente naturales sin químico, el tipo de cocción, la distribución de las comidas a lo largo del día y sobre todo de qué están compuestos cada uno de los alimentos.

Recuerda que comer despacio te trae beneficios a tu cuerpo como evitar la indigestión, evita que tu cuerpo se llene de gases, regula nuestro peso, con lo que consumimos menos calorías, depuramos las grasas y toxinas de nuestro cuerpo, regula tu nivel de glucosa en sangre, cuida tu salud dental, acelera tu metabolismo.

Publicidad

Además, bebe mucha agua. La fibra funciona mejor cuando absorbe agua, con lo que vas a evitar problemas de estreñimiento, problemas del colon y todos los problemas que te lleva a una enfermedad más grave.

Menú

Desayuno
Huevos revueltos
Pan tostado
Fruta picada con hojuela de avena y yogurt
Café negro

Media mañana
Porción de fruta con pasas, con linaza molida y yogurt

Almuerzo
Sopa de pollo
Encebollado de pollo con salsa de cebolla y tomate
Arroz
Colada de máchica con piña

Media tarde
Fruta guineo

Merienda o cena
Arroz con huevo frito y tomate en rodaja con culantro y aceite
Té digestivo (F)