Sin un acuerdo o consenso entre transportistas urbanos y el Municipio de Guayaquil, la ciudad se ha visto afectada por una suspensión parcial del servicio urbano desde la mañana de este lunes, 9 de septiembre.
Carros particulares dando servicio como taxirruta, camionetas repletas de pasajeros en el balde y hasta expresos escolares han salido a las calles para tratar de compensar la falta de buses. La Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) reportó en la mañana que solo 14 de 58 cooperativas dan el servicio este lunes.
Publicidad
¿Se suspenden las clases en Guayaquil por el paro de transportistas urbanos este lunes 9?
Los transportistas piden, entre otras cosas, un aumento del pasaje de $ 0,30 a $ 0,45 y de su lado el Municipio porteño no se niega, pero ha puesto requerimientos para una mejora del servicio que de cumplirse pasaría de ser popular a ejecutivo.
Algunas de esas condiciones son que se implementen en los buses wifi y climatización. Los transportistas, agremiados en la Federación de Transportadores Urbanos del Guayas (Fetug), presidida por Christian Sarmiento, dicen estar imposibilitados para aquello, pues desde la pandemia del COVID-19 arrastran deudas (quienes compraron carros nuevos) y los ingresos que perciben no les alcanza, en muchos casos, ni para el mantenimiento de las unidades.
Publicidad
En este escenario, esta mañana muchos estudiantes e incluso docentes de Guayaquil tuvieron dificultades para llegar a sus planteles con normalidad. Pese a aquello, la jornada matutina no se suspendió, y para los que no llegaron a las instituciones se activó el plan de continuidad educativa desde sus casas con las fichas pedagógicas.
En la mañana las clases presenciales en las instituciones educativas fiscales se desarrollaron con el 66 % de asistencia de los estudiantes y el 77 % de asistencia de docentes.
¿Qué pasará en la jornada vespertina y nocturna?
La Subsecretaría de Educación de la Zona 8, que abarca a Guayaquil, Durán y Samborondón, dio a conocer las siguientes medidas frente a la situación de este 9 de septiembre:
- En la jornada vespertina, los alumnos asistirán a clases con normalidad y saldrán a las 16:00 en Guayaquil. En los cantones Durán y Samborondón saldrán a la hora normal.
- En la sección nocturna se cambia a modalidad no presencial en toda la Zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón).
- Las instituciones educativas particulares deberán indicar a los distritos educativos de su jurisdicción la presencialidad o no presencialidad, siempre y cuando presenten el plan de contingencia que aplicarán para no paralizar la enseñanza.
- Se mantiene un monitoreo constante para seguir tomando las acciones necesarias para garantizar el acceso a la educación. (I)