\tEstamos conscientes de que no es cien por ciento real lo que nosotros manejamos, que existen inconsistencias porque hay muchos hechos que no se han denunciado y muchas son las causas por las que la ciudadanía no quiere denunciar. De ahí que como Policía estamos yendo a los barrios (…). Yo me entero de una situación y actúo, asisto personalmente a hablar…Hay zonas que son consideradas como rojas en Guayaquil. Por ejemplo, la zona de la avenida Quito y Alejo Lascano, a la salida de los túneles; en la Tanca Marengo, en sectores de la Perimetral y muchos otros. ¿Por qué no se mantiene allí un control y se evita que sigan los robos?Nosotros tenemos un modelo de gestión. Tenemos distritos, circuitos y subcircuitos. Hoy hemos reducido a algo más pequeño, al cuadrante… Estos cuadrantes los hemos catalogado como puntos críticos y hemos establecido 40, y ahí estamos actuando.Una persona va a un restaurante y no está segura, ni en el bus, en la Metrovía, en cualquier sitio. ¿Cómo responde a la gente, que dice que la delincuencia ha aumentado y la Policía no hace nada?Hay dos situaciones. Lo objetivo y lo subjetivo. Lo objetivo son las cifras que nosotros manejamos y lo subjetivo la percepción.
\tEstoy muy consciente de que la percepción de inseguridad ha crecido…(I)","isAccessibleForFree":false,"hasPart":{"@type":"WebPageElement","isAccessibleForFree":"False","cssSelector":".paywall"}}
Publicidad
La general Tanya Varela dice que ejercer la comandancia de la Zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón) de la Policía es como hacer un masterado y hasta un Ph. D. en combate a la delincuencia y seguridad ciudadana.
Publicidad
¿Tienes alguna sugerencia de tema, comentario o encontraste un error en esta nota?
La bancada RC tendrá mayoría en las comisiones de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia y Garantías Constitucionales
Publicidad