La memoria y el aprendizaje son funciones cognitivas que se ven afectadas por el paso del tiempo y por algunas enfermedades neurodegenerativas. Sin embargo, existen alimentos que pueden ayudar a proteger el cerebro y a mantenerlo en forma.
Los alimentos que mejoran la memoria y desaceleran el envejecimiento del cerebro son aquellos que aportan nutrientes esenciales para el buen funcionamiento de este órgano, como los antioxidantes, las grasas saludables, los nitratos y el folato.
Publicidad
Estos nutrientes protegen al cerebro del estrés oxidativo, la inflamación, el deterioro cognitivo y las enfermedades neurodegenerativas.
Alimentos que mejoran la memoria
Algunos de los alimentos que contienen estos nutrientes son:
Publicidad
1. Sandía
Esta fruta tiene licopeno, otro antioxidante que protege al cerebro del envejecimiento. Además, aporta agua pura, que hidrata y oxigena el cerebro, señala el portal El Cronista.
2. Aguacate
El aguacate tiene grasas monoinsaturadas que mejoran los niveles de colesterol y la circulación sanguínea en el cerebro, favoreciendo la memoria y la cognición.
3. Frutos rojos (bayas)
Las bayas o frutos rojos como arándanos, moras y fresas son fuentes de antioxidantes que previenen el daño celular y mejoran la memoria y el aprendizaje, menciona el portal ya citado.
4. Uvas
Contienen resveratrol, un compuesto que estimula la memoria y la actividad cerebral.
5. Remolacha o betabel
La remochala tiene nitratos, que dilatan los vasos sanguíneos y permiten que llegue más sangre al cerebro, mejorando su funcionamiento.
Estos alimentos se pueden incluir en una dieta equilibrada y variada que beneficie al cerebro y al organismo en general.
Se recomienda consumirlos con regularidad y combinarlos con otros alimentos saludables, como cereales integrales, legumbres, pescado, especias y semillas.
Alimentos que evitan el envejecimiento del cerebro
La médico y psiquiatra especialista en nutrición de la Universidad de Harvard, Uma Naidoo, asegura además que existen tres grupos de alimentos que pueden ayudar a prevenir el deterioro cognitivo asociado al envejecimiento del cerebro, según cita La Tercera.
Estas son las ocho causas de la pérdida de memoria a corto plazo y cómo puedes combatirlas
Entre ellos se encuentran los alimentos con más fibra, que favorecen la salud intestinal y la producción de ácidos grasos de cadena corta. Además, de acuerdo al portal ya citado, mejoran algunos trastornos como la depresión, enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2 y algunos tipos de cáncer.
Los alimentos ricos en polifenoles, que son sustancias antioxidantes presentes en los vegetales, especialmente en las frutas, el té, el vino y el chocolate.
Alimentos con probióticos, que son microorganismos beneficiosos para la flora bacteriana, como el yogur, el kéfir, el chucrut y el tempeh. Estos alimentos contribuyen a mantener una buena comunicación entre el intestino y el cerebro, lo que se conoce como eje intestino-cerebral. (E)