RIOBAMBA
Esther Galarza pasó de la emoción a la “decepción” en el desarrollo de la segunda edición de la Vuelta Femenina al Ecuador. Lo reflejó en el rostro durante la premiación de la carrera que finalizó el domingo en Riobamba, donde pese a conquistar el título no guardó su malestar por la “poca calidad” que muestra el pelotón.
Publicidad
Esther Galarza es la campeona de la Vuelta Femenina al Ecuador
La corredora del Eagle Bikes se quedó con el título y mientras las ciclistas celebraban la culminación de la prueba, Galarza dijo estar defraudada de sus rivales.
“La verdad estoy muy decepcionada. Comencé la carrera emocionada porque es bonito ver cada vez más chicas en el lote, pero me da vergüenza ver la forma en que corren, vergüenza porque no es un juego limpio el que realizan y eso es decepcionante”, disparó.
Publicidad
“Esther Galarza ha sido siempre muy directa, es una de las razones por las que no les caigo bien a los dirigentes, pero no me podía ir de la Vuelta sin decir que me voy decepcionada de las chicas, de la mayoría, porque es una vergüenza que tengan estiércol en la mente y no sepan pensar por ellas mismas y esperen señales de alguien más. Es lamentable porque tienen condiciones físicas, pero es una pena y una lástima por ellas, no por mí”, señaló la tricolor que refuerza en Colombia al equipo Avinal-El Carmen de Viboral, con el que ganó la Vuelta a Antioquia hace tres semanas.
La amazónica fustigó la “mediocridad y conformismo” de sus competidoras. “Todo el tiempo iban a rueda, nunca proponen y luego por el desgaste que hice en las otras etapas se aprovecharon y eso no es hacer un juego limpio, es una lástima que sucedan este tipo de cosas, pero es la razón por la que cuando salen del país a competir no les va bien, pero con todo eso me siento muy orgullosa de haberles ganado y es satisfactorio porque nadar contra la corriente y ganarles así es muy bueno”, indicó.
La corredora de 27 años, campeona nacional de ruta en 2022, descartó la idea de que lo hecho por sus rivales sea cuestión de estrategias en el ciclismo. “Si te fijas en Europa o Colombia no se corre así, es solo acá. Esa mentalidad que tienen de correr así, de esperar a última hora y atacar, de no respetar siquiera la zona de abasto, un sector donde se respeta al ciclista cuando va a tomar su alimentación y no atacarlo, pero ahí lo hicieron, por eso hablo de juego limpio, por eso reclamo calidad, porque nunca proponen”, sostuvo.
Galarza se puso a la par de Miryam Núñez (Massi-Tactic, España).“Creo que las dos hemos sido las que nos hemos partido el lomo tratando de dar una buena imagen del ciclismo ecuatoriano, pero hay otras que no, que el trabajo que hacemos lo borran con el codo y eso es una vergüenza”, apuntó la ganadora de medalla de bronce en los campeonatos nacionales de ruta y contrarreloj de este año.
Con el calendario femenino cerrado en Ecuador, Galarza seguirá su preparación para afrontar con su equipo el Tour Femenino de Colombia, en diciembre. “Luego tendremos que analizar propuestas y ver cuál es la mejor”, dijo la ciclista de Orellana, que espera recuperar el jersey de campeona nacional en febrero, en el arranque de la temporada 2024. (D)