La edición del Giro de Italia que partirá de Hungría el 6 de mayo del 2022 ofrecerá siete etapas aptas para los velocistas, según ha develado hoy la organización de la prueba, que este año ha decidido presentar las etapas según su perfil en días diferentes, no en bloque, como lo hace habitualmente.
El Giro de Italia 2022 incluye siete etapas adecuadas para los esprinters, la dos primeras tendrán lugar en Hungría, las demás en territorio italiano.
Publicidad
La primera de ellas será el estreno entre Budapest y Visegrad, con un recorrido de 195 kilómetros, con perfil ondulado que atraviesa la llanura al norte de la capital para bordear la frontera eslovaca marcada por el río Danubio. Desde el centro de Visegrád habrá un ascenso de unos 5 kilómetros al 5 % hasta el castillo real donde se premiará con la primera maglia rosa al final de un esprint en la ciudad.
La tercera etapa, el 8 de mayo, será la jornada del Lago Balaton entre Kaposvar y Balatonfured, de 201 kilómetros. El paisaje recibe el nombre de Provenza de Hungría y tiene subidas y bajadas de origen volcánico que caracterizan la ruta en esa parte. Últimos 50 kilómetros a lo largo de la costa con solo la muy corta rugosidad de la abadía de Tihany. Será el primer esprint del grupo compacto.
Publicidad
Ya en suelo italiano tendrá lugar la etapa entre Catania y Messina, jornada clásica del Giro de Sicilia. Un día para velocistas que presumiblemente verán un esprint grupal compacto al final.
Entre Palmi y Scalea se presume el siguiente esprint del Giro 2022, un perfil ligeramente ondulado que no debería evitar la llegada masiva a pesar de un final con subidas y bajadas.
La siguiente opción para los hombres rápidos del pelotón llegará al final del trayecto entre Santarcangelo di Romagna y Reggio Emilia, etapa completamente llana que junto con la tercera será la más larga del Giro con 201 kilómetros. La ruta transcurre por caminos rectos y planos hasta llegar a Reggio Emilia para el esprint que promete ser masivo.
La etapa entre San Remo y Cueno, de 157 kilómetros pasará por lugares emblemáticos como el Santuario de Vicoforte y Mondovì. Final rápido por la llanura de Cuneo para llegar al esprint final.
El último esprint se espera al final de la etapa entre Borgo Valsugana y Treviso, corta jornada de 146 kilómetros. La primera parte será ligeramente ondulada y al final estará el Muro di Ca ‘del Poggio para llegar a la llanura de Treviso y afrontar el circuito final antes del esprint final. (D)