Patricio Urrutia, una de las figuras más relevantes del equipo de Liga de Quito que conquistó la Copa Libertadores 2008 ante Fluminense en el estadio Maracaná, está convencido de que la selección ecuatoriana puede “llegar lejos” en el Mundial 2022. Pero el Pato deja en claro que los jóvenes pupilos de Gustavo Alfaro tienen que ganar el primer partido, contra el anfitrión Qatar, para mantener las aspiraciones del país. En la semana que se disputa la final de ida de la LigaPro serie A entre Barcelona SC y Aucas, Urrutia también compartió el concepto que tiene sobre el técnico argentino Alfaro.

“Tenemos una Selección muy joven, confiamos mucho, creemos en lo que ha hecho el profe Alfaro. Tenemos Selección para rato porque son chicos muy jóvenes, pese a la juventud, con un bagaje ya de eliminatorias, jugando algunos en las mejores ligas del mundo”, dijo en una entrevista con EL UNIVERSO.

Publicidad

Alexander Domínguez: Un error en el Mundial nos puede regresar a la casa

“Si queremos estar en la siguiente estancia de la Copa del Mundo, el primer partido es muy importante, en ese partido no podemos tener un traspié si soñamos con llegar lejos”, apuntó.

En la cuenta regresiva para el comienzo de la cita mundialista, el domingo 20 de noviembre, por el grupo A, Ecuador debutará ante Qatar, cuatro días después se medirá con Países Bajos y tres días más tarde chocará frente a Senegal.

Publicidad

La FEF espera ‘en breve’ anunciar la renovación del seleccionador Gustavo Alfaro

El torneo comienza dentro de quince días. Por tanto, la preparación de los efectivos que haya escogido Alfaro terminará en España con un comprobatorio ante Irak.

Para el Pato Urrutia, mundialista en Alemania 2006, el timonel del combinado ecuatoriano “es un tipo muy culto, una persona muy abierta, con mucha humildad, que transfiere mucho su conocimiento, que no tiene egoísmo para nada”.

“Me sorprendió mucho su forma de ser, y a las personas buenas les pasan cosas buenas, entonces clasificó a un Mundial. Es una persona que analiza mucho, que maneja muy bien el grupo, que maneja muy bien a los jóvenes. Hay cosas muy buenas”, valoró Urrutia, quien durante su ciclo al mando de la selección nacional sub-17 compartió sesiones de entrenamiento, concentraciones y charlas con la presencia de Alfaro.

“Hay cosas buenas. Uno en este afán de seguir aprendiendo en el tema de la dirección técnica absorbe esas cosas buenas que muchas veces no solo están en el trabajo de campo o en llegar a un partido, sino en el manejo interno que debe tener con el grupo, que termina siendo muy importante”, apostilló el antiguo jugador de Macará, Barcelona SC, Liga de Quito o Fluminense.

Patogol recibió el anterior sábado de manos del presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, una placa en reconocimiento a su marca de goles (5) en la edición 2006 de la Copa Libertadores. El mediocentro surgido en Ventanas (Los Ríos) se ubicó en el podio de los máximos anotadores, junto con los también ecuatorianos Félix Borja (El Nacional) y Agustín Delgado (Liga de Quito).

Urrutia en la actualidad se encuentra sin equipo, luego que dejara el cargo de director técnico de la selección sub-17 el pasado junio. Estuvo en esa función desde noviembre de 2020.

(D)