Gustavo Alfaro es la cabeza visible en el trabajo que llevó a la clasificación de la selección ecuatoriana de fútbol al Mundial Qatar 2022, pero detrás hay una “cadena” de personas y hechos de los que Jorge Célico se siente parte como formador de jugadores y seleccionador también del combinado nacional.
Célico fue el nexo de Alfaro con el fútbol local. El argentino asumió como técnico interino de la Tri al cierre de la eliminatoria a Rusia 2018 y luego estuvo a cargo del equipo hasta la llegada de Alfaro, en septiembre de 2020.
Publicidad
“Conversamos mucho cuando llegó al país y confió en mis recomendaciones, eso es muy válido, inteligente de su parte, porque hay otra gente que es necia y no escucha, que es celosa por el tema profesional. Gustavo se abrió y conversamos mucho, pero la decisión final en el equipo fue de él”, dijo Célico en diálogo con FM Mundo.
De si se siente parte de la clasificación, Célico comentó: “Seguro, algo tengo que ver en todo esto. No sé si me corresponde, pero estoy contento”.
Publicidad
Director de formativas de la Federación Ecuatoriana de Fútbol hasta febrero, cuando asumió el comando técnico de Barcelona SC, Célico enfatizó en que no es “responsable” de la clasificación. “Soy un eslabón en una cadena de un montón de gente que generó un éxito. Hay mucha gente que trabajó de buena manera para conseguir la clasificación con el profesor Alfaro. Responsable no soy, solo un eslabón en una cadena”, apuntó.
Célico destacó la labor del seleccionador nacional en este proceso que tiene a la Tri en su cuarto Mundial, pero en especial la “valentía” de apostar por gente joven, muchos de una base de jugadores que obtuvo el título sudamericano sub-20 y el tercer lugar en el Mundial de la categoría en 2019, al mando del hoy DT de Barcelona SC.
Tras la Copa América 2019 y con la salida de Hernán Gómez del comando técnico de la Tri, Célico asumió un segundo interinato en el que dirigió cinco juegos amistosos, ya con presencia de lo que sería la base del equipo de Alfaro.
“Cuando dirigí la selección mayor ya ubiqué a varios de estos chicos en el equipo, debutaron jugadores como (Pervis) Estupiñán, (Félix) Torres, (Jhegson) Méndez, (Alan) Franco, entre otros, parte de una base a la que el profesor le puso el ojo”, dijo el técnico.
“Lo complicado habría sido que venga un entrenador que no haya tenido la valentía de fijarse en estos jugadores, pero Alfaro tuvo esa valentía de jugarse por ellos y compaginarlos con jugadores de otros procesos, los puso en cancha, tuvo esa valentía. Y eso es lo más importante de este proceso, los puso a jugar y ahora tenemos selección para esta Copa del Mundo y varios procesos más”, indicó Célico.
Para el hoy DT torero, el mérito del trabajo de Alfaro está en “aprovechar” la nueva generación de jugadores nacionales, “porque lo complicado habría sido que venga un entrenador que no vea eso y se respaldara en jugadores de procesos anteriores, lo cual seguramente no habría dado buenos resultados, pero no porque sean malos jugadores, sino porque la carrera deportiva de esos elementos vaya mermando por el tiempo, algo normal en toda institución”, señaló Célico. (D)