En diciembre de 2007, el diario Sport, bajo la dirección audaz de Oriol Canals, entonces responsable de marketing, lanzó un calendario solidario en colaboración con la Fundació del FC Barcelona y UNICEF, el patrocinador del club en ese momento.

Este calendario, que ya celebraba su segunda edición, presentaba cada mes del año ilustrado con la imagen de un jugador del equipo acompañado de niños, publica diario AS.

Publicidad

La primera edición, realizada en 2006, había sido un esfuerzo apresurado en el que participaron principalmente hijos y familiares de los trabajadores del periódico. La mayoría de estos niños eran blancos, lo que contrastaba con la diversidad global que representa el trabajo de Unicef.

Foto: Diario As

Para la segunda edición, UNICEF dedicó varios meses a seleccionar niños de Cataluña que formaban parte de sus proyectos. En Rocafonda, un barrio de Mataró donde la organización desarrollaba actividades, se organizó un sorteo entre los padres interesados en que sus bebés participaran.

Publicidad

Así, la suerte quiso que los padres de un bebé de cinco meses llamado Lamine Yamal fueran seleccionados. En un día de diciembre, fueron citados en el Camp Nou.

El fotógrafo Joan Monfort y Oriol Canals los recibieron y los llevaron al vestuario visitante, donde se realizaban la mayoría de las sesiones fotográficas. Era la primera vez que los padres de Lamine entraban en el estadio, sin imaginar lo que sucedería 16 años después.

El departamento de comunicación del club elegía a los jugadores que participarían en el calendario. Casualmente, el día que el bebé Lamine Yamal entró por primera vez en el Camp Nou, el jugador elegido fue el joven Leo Messi, un prometedor talento que aún no era la estrella del equipo, entonces dominado por figuras como Ronaldinho, Deco y Eto’o.

Antes de salir de casa, Monfort, buscando un retrato distinto a los ya hechos, tuvo una idea inspirada por su compañera Mercè. Decidió llevar un barreño, toallas y el patito de goma amarillo con el que su hija Jana jugaba cada noche.

Al llegar el momento de la foto, Joan llenó el barreño, y un Messi muy tímido, que nunca antes había sostenido a un bebé, colocó con cuidado a Lamine en el agua, bajo la atenta mirada de su madre. La situación se alivió cuando apareció el patito de Jana, permitiendo a Monfort capturar la imagen perfecta.

Lionel Messi junto a la mamá de Lamine Yamal. Foto: Diario As

Unicef envió la foto publicada a todas las familias participantes, y el pasado viernes, antes del partido de la Eurocopa entre España y Francia, el padre de Lamine Yamal la recuperó y la compartió en sus redes sociales. Sport, que tenía la foto en su archivo, y Monfort, ahora fotoperiodista del diario, redescubrieron la sesión.

Después de una búsqueda intensa de dos días (gracias a Mercè), aparecieron las fotos no publicadas del calendario, una serie que se realizó gracias a una serendipia impensable y al patito de goma blanco y amarillo de Jana, que además lucía los colores de la bandera LGTBI. (D)