Envueltos en la polémica tras aparecer en un video grabado en un centro nocturno de Nueva York, los seleccionados nacionales Robert Arboleda, Kendry Páez y Gonzalo Plata enfrentarían sanciones disciplinarias y económicas impuestas en el Código de Ética de la FEF aprobado por el Congreso de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF).

Según la publicación de la FEF, el código fue aprobado el 1 de marzo del año 2024 por el Congreso y su codificación el día 18, por lo que de aplicarse, las sanciones a los tres jugadores serían las primeras bajo este régimen.

Publicidad

‘Es malo divertirse’, responde Gonzalo Plata luego de aparecer en un centro nocturno de Nueva York

Lo primero que se especifica en este Código de Ética es que por su intermedio se medirán “aquellas conductas que no estén reguladas específicamente en otros reglamentos y que no estén relacionados con el terreno de juego o que no hayan tenido lugar en un partido, que perjudiquen la integridad y reputación del fútbol, particularmente cuando se trate de un comportamiento ilegal, inmoral o carente de principios éticos”.

En el artículo 2, sobre el “ámbito de aplicación personal”, se indica que “este código se aplicará a todos los miembros de le FEF, así como oficiales, jugadores, funcionarios (...), cuerpo técnico” y otros actores del fútbol, cercanos o no a las delegaciones deportivas, como la que integraron los futbolistas citados.

Publicidad

En el capítulo “Normas de conducta”, el artículo 16 establece que “las personas sujetas a este Código deben tener en cuenta el efecto que su conducta pueda tener en la reputación de la FEF y deberán, por tanto, comportarse con dignidad y ética, debiendo actuar con absoluta integridad en todo momento, debiendo ejercer o tratar de ejercer toda actividad o adoptar un comportamiento que pudiera interpretarse como una conducta inapropiada o que pudiera despertar sospechas de ello”.

Al ser los futbolistas “personas sujetas a este Código”, quienes “deberán ser conscientes de la importancia de su función”, estos están expuestos a sanciones que serán determinadas por la Comisión de Ética de la Federación.

Según el artículo 16, las faltas cometidas serán sancionadas con la correspondiente multa. “El importe mínimo será de mil dólares de los Estados Unidos de América, así como con la prohibición de ejercer actividades relacionadas con el fútbol durante un periodo máximo de dos (2) años”.

Las historias compartidas por Robert Arboleda en la red social Instagram tras la polémica por su aparición junto con otros dos jugadores de la selección nacional en un centro de diversión nocturna en Nueva York.

La respectiva comisión, según el artículo 65, “podrá emprender investigaciones preliminares respecto de una posible infracción a este Código”, para lo que podrá recopilar información por distintos medios, con lo que iniciará un “procedimiento de instrucción” que cumplirá distintas fases, entre las que se incluye la misma defensa de los involucrados.

Con al menos dos de los tres involucrados con antecedentes disciplinarios en la Selección, esta reincidencia “se considerará una circunstancia agravante y permitirá que la Comisión de Ética opte por una sanción mayor a la máxima establecida por la disposición correspondiente de este Código”.

El mensaje que publicó Gonzalo Plata en su cuenta de Instagram. La historia fue borrada.

Sobre reincidencias, en las que entraría al menos Arboleda por la fuga de la concentración en 2017 y por su participación en el caso Piso 17 en el 2019, estas se considerarán tales “cuando en un plazo de 15 años tras la notificación de una decisión anterior respecto a una infracción, se comete otra infracción de naturaleza y gravedad similares”, sin embargo, el artículo 3 indica que “ninguna norma sancionatoria prevista en este Código tendrá efecto retroactivo, excepto cuando imponga menor sanción”.

Pese a la polémica generada en torno al video y la aparición de sus seleccionados, la FEF no ha emitido ningún tipo de pronunciamiento. (D)