Qué duda cabe, en estos tiempos de comunicación inmediata, de redes sociales y de Youtube, de que el asombroso gol olímpico que Damián Díaz le marcó en Guayaquil el jueves anterior al Montevideo Wanderers, en la victoria 4-2 de Barcelona Sporting Club por la Copa Sudamericana, es no únicamente el tanto canario con mayor repercusión universal sino también el más visto en el mundo en los 97 años de vida de la institución guayaquileña.
¿Pero la anotación de Díaz es, además, la mejor de la historia conseguida mediante el cobro de un tiro de esquina? Algunos medios internacionales ya se hacen esa pregunta.
Publicidad
“El gol olímpico que lleva 6 millones de visitas (en YouTube): ¡increíble! Se ha viralizado y piden el (premio) Puskas (que otorga la FIFA al mejor tanto del año en el planeta)”, informó el diario AS, de Madrid, el sábado sobre la apantallante acción del volante torero, ejecutada con “Visión periférica, precisión, creatividad y mucha confianza. Una dosis de talento, picardía y mucho potrero. Una de esas genialidades de crack que son esporádicas en el fútbol actual”, comentó el periódico La Nación, de Buenos Aires.
Ni la FIFA quiso quedarse en off side. En su cuenta oficial de Twitter el organismo publicó el viernes: “Malcriado, malcriado, muy malcriado Kitu Díaz. ¿Digno de Puskas?”. Los adjetivos para describir el tanto se han agotado. Van desde “increíble”, “espectacular”, “tremendo”, “obra de arte”, “esfuerzo audaz”, “joyita”, y “golazo” a ser llamado, por el rotativo Marca, de España, “el gol olímpico más extraño de la historia’'.
Publicidad
Sobre si en su especie es el mejor de todas las épocas, la interrogante se la plantea el prestigioso portal inglés GiveMeSport en una nota firmada el 8 de abril por el periodista James Stroud bajo este encabezado: ‘¿El mejor gol de tiro de esquina de la historia?’. Con base en el modelo estadístico llamado xG (xpected Goals, Goles esperados) en la publicación se afirma que las opciones de que Díaz convirtiera su raro gol olímpico eran prácticamente nulas.
El Modelo xG analiza una serie de datos, en función de diferentes factores como distancia, ángulo, entre otros, para calcular la probabilidad de que un tiro determinado acabe dentro del arco contrario.
‘Virtualmente imposible’
Dice GiveMeSports: “Según el análisis de xG, el gol (olímpico) se marcó a partir de 0,00xG (redondeado a dos decimales). Eso básicamente significa que las posibilidades de que Díaz encontrara la red eran virtualmente imposibles. En el cierre Stroud comenta: “Díaz ha tenido una carrera futbolística decente. En total, ha marcado más de 100 goles. Pero puede que nunca haya anotado un mejor gol que el hecho contra Wanderers”.
El influyente diario El Tiempo, de Colombia, camina desde el sábado en la misma ruta de GiveMeSport. ‘¿El mejor gol olímpico del mundo?’, pregunta en su título el periódico bogotano. Se reseña que “este jueves, en la Copa Sudamericana, Damián Díaz se robó todos los elogios gracias a un increíble gol olímpico”.
Para ese diario “el volante pasó de la tragedia a la gloria en cuestión de tres minutos. En el minuto 51 falló un penal frente al arquero Ignacio de Arruabarrena. En el 54, cobró un increíble tiro de esquina desde la derecha del estadio y le hizo honor al nombre del templo futbolero ecuatoriano (Monumental)”.
El tanto es descrito así: “En el cobro de Díaz, el arquero uruguayo De Arruabarrena estaba distraído cuando el juez del compromiso autorizó el lanzamiento. El volante 10, ni corto ni perezoso, aprovechó que el golero estaba fuera de su posición y le pegó al balón con su pierna derecha, de tres dedos, con la potencia y precisión perfecta para lograr la gesta. Gol olímpico”.
¿Y el arquero?
GiveMeSport también repara en el guardameta del club uruguayo: “Eso sí, si el portero (Ignacio de Arruabarrena, del Wanderers) no hubiera pasado por semejante lapsus de concentración, el gol nunca hubiera sido posible. Pero Díaz aún merece mucho crédito por ver al arquero fuera de su línea y tener la habilidad de encontrar el fondo de la red”.
TV Azteca, de México, tampoco se olvida de De Arruabarrena. “¿Y el portero? El absurdo gol olímpico en la Copa Sudamericana. El portero de Wanderers estaba tratando de acomodar a su defensa, pero cometió un error garrafal. Arruabarrena no olvidará este momento pues este gol olímpico es de los peores que le han marcado en su carrera”, dice el sitio web el canal.
El gol de Bazurko
Y si de comparar se trata el impacto cataclísmico del tanto del Kitu Díaz con la legendaria anotación que el 29 de abril de 1971 inmortalizó al vasco Juan Manuel Bazurko hay que hacer énfasis en que la actual es una época radicalmente distinta, desde el aspecto mediático.
Además, aquel gol con que Barcelona sometió 1-0 a Estudiantes, pese a que la noticia recorrió el mundo por el pintoresco motivo de que su protagonista era un sacerdote católico, está en desventaja por un hecho irremediable: gracias al descuido irresponsable de la televisión ecuatoriana las imágenes del partido jugado en Argentina desaparecieron. Fueron borradas.
Encima de las cintas de video tape del compromiso que sirvió para consumar la hazaña de La Plata, frente al entonces vigente tricampeón de América, en el país el canal que lo transmitió en diferido grabó otras cosas. En esa versión coincidían los historiadores Alberto Sánchez Varas y Mauro Velásquez. (D)