“Peñarol comenzó con Diego Aguirre su pretemporada en la que hubo solo dos caras nuevas y una ausencia”, dice este sábado una nota del periódico El Observador, de Montevideo. Se informa que este domingo llegará Byron Castillo a Uruguay para incorporarse desde el lunes a los trabajos del cuadro carbonero. Tras dos discretos pasos por los clubes mexicanos León y Pachuca, Castillo dejó el balompié que paga los salarios más altos en toda América Latina para seguir su carrera en uno de los medios futboleros donde en Sudamérica se cobra menos.

Con una polémica que no puede sacudirse respecto a su verdadera nacionalidad y edad, Castillo fue anunciado en el transcurso de la semana como refuerzo de Peñarol, tras comentarse en diciembre anterior que podría regresar a Barcelona SC, con las eventuales dificultades que podría causarles a los canarios en la Copa Libertadores el tema que persigue a Castillo.

Publicidad

El jueves anterior, la institución que Alberto Spencer universalizó con goles que sirvieron para ganar tres veces la Libertadores y dos coronas mundiales con las victorias en la Copa Intercontinental siguió el camino de la diplomacia y presentó a Castillo como “del país de Peñarol”, refirió El Observador.

‘El colombiano Castillo’

Publicidad

Sin embargo, ese mismo rotativo dice esto de la flamante incorporación mirasol, con base en el dictamen del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS, por sus siglas en francés), del 8 de noviembre del 2022: “Por tanto, el colombiano Castillo llegó a Peñarol a sus 28 años para jugar por una temporada con el objetivo de recuperar su mejor forma futbolística, destacarse en la Copa Libertadores y volver al nivel que le permitió ser figura en el combinado de Ecuador que avanzó al último Mundial”.

Diario El País de Montevideo mencionó el jueves que “el ecuatoriano Byron Castillo ya fue anunciado por el club en sus redes sociales”, en alusión a la bienvenida que le dio Peñarol al lateral derecho a través de X (antes Twitter) en un posteo acompañado de una bandera de Ecuador.

La Tercera, de Santiago, resaltó: “Una situación curiosa fue con uno de los posteos de Peñarol, en el que incluyó un pasaporte y el título ‘Llegando al país de Peñarol’, aspecto que se puede tomar con una doble lectura por la situación que vivió Castillo y las dudas acerca de su nacionalidad”.

Registro Civil de Colombia

En ese pasaporte que diseñó Peñarol en sus redes se lee “Edad: 28 años”, y no los 25 que Castillo asegura tener. Esa es la edad que le atribuye el TAS, cuyos jueces establecieron que el defensa nació en 1995 en Colombia y no en 1998 en Ecuador. Una de las motivaciones para aplicar la sanción se basó en evidencia que así detalló ese organismo.

“Hay un correo electrónico de fecha 1 de julio del 2015, del Registro Civil Nacional del Estado de Colombia al Registro Civil Nacional del Estado de Ecuador —en el contexto de un intercambio de correspondencia electrónica entre esas dos agencias gubernamentales, iniciado por una consulta de la agencia ecuatoriana sobre los datos personales reales del jugador—, confirmando que Byron Javier Castillo Segura nació en Tumaco, Colombia, en 1995″.

El 8 de noviembre del 2022, los jueces del TAS castigaron a la Federación Ecuatoriana de Fútbol con una multa económica y con la resta de tres puntos en las eliminatorias a la Copa del Mundo 2026 por haber alineado a Castillo en el torneo clasificatorio rumbo al Mundial de Qatar. “La FEF violó el artículo 21 del Código Disciplinario de la FIFA por la utilización de un documento que contenía información falsa (se refiere al pasaporte de Castillo)”.

El juez, arrestado

Se agregó que “la FEF estaba plenamente consciente de que cierta información en el pasaporte ecuatoriano del jugador (Castillo) era falsa y deliberadamente decidió correr el riesgo de presentar al jugador, a pesar de la abundante evidencia que tenía sobre el verdadero origen del jugador (esencialmente tenía la misma evidencia que ahora tiene el panel)”.

Además, el TAS remarcó que “el uso de documentos falsificados no puede tomarse a la ligera, ya que representa una grave amenaza para la integridad de las competiciones y la confianza del público en el fútbol”.

Mientras, hoy está bajo arresto domiciliario —por supuestamente haber cometido actos de corrupción vinculados con el caso Metástasis— el juez Ronald G., que el 28 de enero del 2021 declaró procedente el habeas data que presentó Byron David Castillo Segura. Ese magistrado de la Unidad Judicial Norte 2 Penal ordenó, en oficio del 25 de febrero de ese año, dirigido al Registro Civil del Ecuador, que Castillo sea inscrito como ciudadano ecuatoriano. (D)