Para los medios charrúas, Barcelona Sporting Club era “el equipo a vencer”, pero todo salió mal para Wanderers de Montevideo porque los errores en la marca permitieron que los canarios se alcen con la victoria (4-2) en el estadio Monumental Banco Pichincha, por el grupo A de la Copa Sudamericana.
Los tantos amarillos fueron obra del delantero uruguayo Gonzalo Mastriani, quien marcó un doblete (9 y 12 minutos), el centrocampista Michael Carcelén (35 minutos) y el enganche argentino-ecuatoriano Damián Díaz (54 minutos) anotó un gol olímpico. Mientras que el gaucho Hernán Rivera (14 minutos) y el charrúa Mauro Méndez (61 minutos).
Publicidad
“En la previa Barcelona se erigía como el rival a vencer en el grupo, considerando que los ecuatorianos fueron semifinalistas de la última edición”, comenta el portal web Última Hora y añade: “El equipo de Guayaquil fue superior, pero el Bohemio fue combativo hasta el último minuto”.
La clave de los locales para adueñarse del encuentro fue “la tenencia de la pelota y veloces ataques por el medio de la cancha, ante lo que respondió Wanderers replegándose en su campo”.
Publicidad
Diario El País titula: “Para Wanderers defendiendo así... es imposible”. “Apenas 11 minutos de partido le bastaron a Barcelona para sacar dos goles de ventaja. Fueron dos groseros errores defensivos en el inicio le facilitó la tarea a los ecuatorianos”.
También remarca que la apuesta defensiva de Daniel Carreño, técnico de los Bohemios, no funcionó ante la propuesta del entrenador albiceleste Jorge Célico. “Postó en este partido a colocar una línea de cinco con zagueros, con Juan Acosta y Kevin Rolón como laterales, pero lo cierto es que la retaguardia funcionó muy mal, Barcelona entró por todos lados, más teniendo en cuenta que Emiliano Tellechea no estuvo en una buena noche y Bruno Veglio así quedó muy solo para recuperar pelotas”.
“El Bohemio pudo recibir más goles en el tramo final del primer tiempo, pero Emiliano García sacó una pelota en la línea e Ignacio De Arruabarrena tuvo dos atajadas importantes en tiempo de adición”, añade El País.
El rotativo La Diaria destaca: “Wanderers perdió en condición de visitante un entretenido partido, que mantuvo la incertidumbre hasta cerca del final, cuando ya se hizo evidente que al equipo de Daniel Carreño no le alcanzaría”.
“Un partido en que Wanderers mantuvo la tensión competitiva tras entrar tempranito en desventaja. Esa tensión que se construye dentro de la cancha, cuando un equipo no se doblega, pero también se retroalimenta afuera, en el diálogo del fútbol con las tribunas. Wanderers produjo eso en el público de Guayaquil. Una respuesta tras otra, dos goles, pero también la forma de reaccionar a los cuatro goles recibidos, y el hincha local no podía aflojarse, porque el equipo uruguayo siempre respondió”, resalta.
“Tiene pinta de catástrofe cuando en el primer rato, mientras los jugadores se acomodan en la cancha, te caen no uno, sino dos. Apenas pasaban los 10 minutos de juego cuando a Wanderers ya le había sucedido. Sentados en frente a la pantalla, los que somos espectadores auguramos un debut doloroso para el equipo uruguayo”, concluyó.
Una victoria que dejó a los canarios como líderes del grupo A de la Sudamericana (3 puntos, +2), seguido de Lanús de Argentina (1), Metropolinos FC de Caracas, Venezuela, (1) y Wanderers.
El próximo jueves 14 de abril, Barcelona visita la ciudad de Lanús (19:30 de Ecuador) con la obligación de sumar otra victoria para mantenerse en como puntero del grupo, posición que le asegura el único pase a los octavos de la competencia. (D)