Barcelona SC juega esta noche su primer duelo en el ámbito internacional y será nada más que contra un ‘viejo conocido’, El Nacional. Amarillos y militares se medirán por la ida de la fase 2 del certamen desde las 19:30 en el estadio Olímpico Atahualpa.
A continuación los tres impactos deportivos del día:
Publicidad
A qué hora juegan y dónde ver El Nacional vs. Barcelona SC por la fase 2 de Copa Libertadores
Barcelona SC tiene hoy miércoles 19 de febrero su debut en la Copa Libertadores. Se medirá en calidad de visitante ante El Nacional, club que dejó en el camino al Blooming, de Bolivia, en la fase 1 del torneo continental.
El partido entre El Nacional y Barcelona SC de ida y vuelta se lo podrá ver por la transmisión de ESPN y Disney Plus.
Publicidad
El cotejo se juega hoy a las 19:30. El árbitro central será Cristián Garay, quien estará asistido por Carlos Poblete y Marcia Castillo. En tanto que Dione Rissios fue seleccionado como el cuarto juez.
Jorge Guzmán asegura contar con recursos para afrontar deudas de Emelec en caso de ganar las elecciones
Jorge Guzmán Mancilla, ingeniero de profesión, es uno de los candidatos oficiales para buscar la presidencia de Emelec, el próximo 27 de febrero, en las elecciones de las que saldrá el sucesor de César Avilés.
Guzmán visitó EL UNIVERSO y contó su planes y objetivos en caso de ganar la presidencia y como punto “urgente” por resolver planteó el conocer la situación de los futbolistas y sus sueldos, además de negociar con Banco del Pacífico, que en días pasados publicó un aviso de remate del estadio George Capwell, por una deuda pendiente con la entidad financiera.
El candidato mencionó tener el respaldo económico de la cooperativa 1 de Julio (con sede en Ambato). Dicha entidad, añadió, está dispuesta a invertir de 3 a 5 millones de dólares. Con ese valor arrancaría su gestión en caso de llegar a la presidencia del club eléctrico.
FEF, árbitros y clubes no llegaron a un acuerdo sobre los honorarios de los jueces
Se desarrolló un encuentro entre la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), la Comisión Nacional de Arbitraje (CNA) y los clubes para definir la tabla de honorarios de los árbitros para la temporada 2025.
Con base en aquello, en la cita desde los clubes se propuso una reducción del 40 %. Y “se bajaron hasta el 10 %, pero no hubo acuerdo porque no encontramos ninguna justificación real”, expresó Luis Muentes, presidente de la Agremiación de Árbitros de Ecuador.
Antes de la reunión, Miguel Ángel Loor expresó en su cuenta en la plataforma X, antes Twitter, su inconformidad porque la Liga Pro, “siendo la que pagará una gran parte (imposible todo), NO está invitada”. (D)