¿Luiz Felipe Scolari pudo sacudirse el mal recuerdo que pesa sobre su figura tras el fatídico 7-1 en el Mundial de Brasil-2014? Lo cierto es que el sábado, en la final única de la Copa Libertadores 2022, el técnico puede poner fin por todo lo alto a una carrera de cuatro décadas en los banquillos.
Felipão enfrentará en Guayaquil su último gran reto como entrenador antes de retirarse de una profesión (el 9 de noviembre cumplirá 74 años) que le hizo conocer el cielo y el infierno: darle la primera Libertadores a su Athletico Paranaense a costa del poderoso Flamengo.
Publicidad
En el Paranaense Scolari encontró nueva oportunidad de brillar acorde con una carrera que alcanzó su cúspide con la obtención del pentacampeonato brasileño en el Mundial de Japón-Corea del Sur 2002 al mando de estrellas como Ronaldo, Cafú, Roberto Carlos, Ronaldinho y Rivaldo.
Llamado Fabricante de Campeones en el libro de la Conmebol 40 años. Copa Libertadores de América 1960-200, Scolari ganó el mayor torneo continental de clubes con Gremio de Porto Alegre y Palmeiras en 1995 y 1999, en ese orden (con el equipo verde paulista perdió la final del 2000). Fue en esa época donde comenzó a edificar su reconocimiento internacional y su imagen de excelso conductor de grupos.
Publicidad
Con un Gremio que en 1995 tenía entre sus figuras a los paraguayos Francisco Chiqui Arce y Catalino Rivarola, y a los brasileños Paulo Nunes y Mario Jardel (goleador con 12 tantos en la Libertadores de hace 27 años) vino Scolari a Guayaquil como DT del futuro campeón.
En el estadio Modelo los de Porto Alegre empataron 0-0 con Emelec en la semifinal de ida jugada el 9 de agosto de 1995 (los eléctricos pusieron esa noche a Jacinto Espinoza, Dannes Coronel, Iván Hurtado (Pedro Mauricio Muñoz), Máximo Tenorio, Luis Capurro; Gustavo Rehermann, Kléber Fajardo (Vidal González), Wilfrido Verduga, Edú; Ángel Fernádez, Eduardo Hurtado).
En la vuelta los conducidos por Scolari vencieron 2-0 a Emelec y en las finales doblegaron 3-1 al Atlético Nacional de Medellín, y en Colombia fue vuelta olímpica brasileña gracias al 1-1.
De triunfar en la final en el Monumental, contra Flamengo, Felipão igualará a Osvaldo Zubeldía como segundo entrenador con más títulos de la Libertadores (tres. El argentino los ganó en 1968, 1969 y 1970 con Estudiantes de La Plata, apenas uno menos que el también argentino Carlos Bianchi, máximo vencedor continental (uno Vélez Sarsfield y los otros al mando de Boca Juniors).
Antes de la final única en Guayaquil, estos son los números de Scolari, como entrenador, en Copa Libertadores, según el portal especializado Transfermarkt (www.transfermarkt.es): 81 partidos dirigidos, 41 victorias, 19 empates, 18 derrotas. Sus equipos han anotado en el torneo 176 goles y han recibido 104.
Una vez finalice la temporada, con el cierre del Brasileirao el próximo 13 de noviembre, y para alivio de su familia, que hace tiempo le pedía poner fin a su adictiva relación con los banquillos, Scolari prevé asumir la dirección deportiva del Paranaense. En el club de Curitiba (sur de Brasil) esperan que se convierta en un Alex Ferguson de la institución, aunque manejando los hilos futbolísticos desde fuera del campo.
Scolari hizo otra visita clave a Ecuador, pero no en el marco de la Libertadores. Ocurrió el 28 marzo del 2001, cuando vino como técnico de Brasil para jugar contra Ecuador por las eliminatorias al Mundial 2002 y en el Olímpico Atahualpa la Tricolor ganó 1-0, con gol de Agustín Delgado. (D)