¿Podrá Brasil salir de su pozo futbolístico frente a Chile en Santiago…? ¿O será el comienzo de la recuperación de La Roja de Gareca…? ¿Cómo afectará a Uruguay la bomba atómica que arrojó Luis Suárez sobre Bielsa y que involucró a todos sus compañeros…? ¿Se llevará Argentina una sorpresa en Venezuela…? ¿Seguirá invicto Colombia en los 4.150 de El Alto…? Y, por último, ¿podrá Ecuador romper el cerco defensivo que seguramente le planteará en Quito el nuevo Paraguay de Gustavo Alfaro…?

Entre hoy y mañana se cerrará la primera rueda de la eliminatoria, el 50 %. Una jornada que invita a pensar en partidos trampa. En apariencia, Brasil debiera vencer a Chile, Uruguay a Perú, Argentina a Venezuela, Colombia a Bolivia y Ecuador a Paraguay. Sin embargo, esto es fútbol, absolutamente nada es seguro. Y los cinco enfrentamientos se prestan a sorpresas.

Publicidad

Brasil va a Chile con la obligación que le impone su tradición: salir a ganar, buscar el triunfo. Pero es favorito por lo mal que está Chile, no por mérito propio. El once de Dorival Junior llega con cuatro derrotas sobre ocho presentaciones. Apenas el 41,66 % de rendimiento. Y con dos bajas sensibles: Vinicius y Eder Militão. Este no representa un problema grave porque de todos modos la zaga titular será Marquinhos-Gabriel Magalhaes, este último un portento físico. Vinicius, el balón de oro inminente, posee una ficha modesta en selección —5 goles en 35 partidos—, pero en la actualidad franciscana en que se encuentra la Seleção es un nombre importante.

Hace poco preguntamos en Twitter: ¿en qué puesto de los mejores jugadores brasileños de la historia estará Vinicius...? La enorme mayoría respondió: ni entre los 50 primeros.

Publicidad

Es curioso que sean los dos jugadores del Real Madrid los que hayan acusado lesiones leves para faltar a estos duelos eliminatorios. La prensa europea ha revelado que los grandes clubes “están esquivando las fechas FIFA aduciendo pequeñas molestias físicas de sus jugadores para que no viajen y no se desgasten”. Tampoco Kylian Mbappé, que tuvo una mínima dolencia, aunque ya reapareció, jugará para Francia. En este caso, Didier Deschamps aseguró que fue él quien le dio descanso. Lo más seguro es que cuando vuelva la actividad de clubes jueguen los tres.

Ricardo Gareca debe hacer funcionar de una vez el motor de Chile o lo sacarán de carrera a él. El técnico argentino ya está cuestionado, aunque el problema chileno es de jugadores: no fue a los dos últimos mundiales. Y no estaba Gareca. Hay una idea general de que se tiene mejor material del que realmente hay. Chile se juega la vida en este partido (el martes será con Colombia en Barranquilla y ahí el hincha no espera mucho). Tanta sed de victoria puede resultar fatal para la Verdeamarelha. Puede que pague el pato de la necesidad ajena. No obstante, en las apuestas Chile cotiza a 6,50 y Brasil es ultrafavorito: 1,57.

Ayer, entre las primeras quince noticias del portal Globoesporte.com, el más visitado de Brasil, ninguna trataba sobre la selección brasileña. Esta no es tema en su país. Hay una explicación: a) este equipo de Dorival Junior no motiva a nadie; b) el torcedor sabe que, aunque juegue muy mal, clasificará igual al Mundial. Combinados, ambos factores generan un desinterés total.

Luis Suárez anunció su retiro de la selección uruguaya y tres semanas después lanzó acusaciones serias sobre Marcelo Bielsa: que maltrataba a los integrantes de la Celeste, que les faltaba el respeto y ni siquiera les decía “Buen día”. Una bomba de neutrones no hubiese causado más revuelo. Dejó en el medio a sus compañeros, quienes deben elegir entre su excapitán o su entrenador. Las declaraciones destaparon una interna terrible. Pese a la idolatría que genera, el público, en un 90 %, condenó a Suárez. “Debió hablar dentro del grupo, no tirar basura por los medios”, “Bielsa cortó un montón de vicios que había en la selección”, “El técnico acabó con el club de amigos”, “Uruguay ahora trabaja, no como antes”… Fueron algunos de las decenas de miles de comentarios. Es una constante histórica: el jugador veterano, ya en declinación, siempre se retira peleado con su último técnico. Es el que le dice que ya no puede jugar. Bielsa le había dado pocos minutos a Suárez.

Gonzalo Jara, exseleccionado chileno, salió a defender a Bielsa: “El fútbol chileno es un antes y un después de Bielsa. A nosotros nos mejoró en todo, hasta en el peso que debíamos tener”. Y el brasileño Raphinha, que fue dirigido por el rosarino en el Leeds, opinó a tono: “Prácticamente todo lo que soy hoy se lo debo a él”.

El colista Perú, que cobra las entradas más caras de todos, sufre una docena de ausencias. No contará con Advíncula, Yotún, Renato Tapia, Lapadula, Marcos López, Cartagena, Trauco, a los que se suman los no convocados Cueva, Carrillo, Paolo Guerrero. Demasiado para lo poquito que tiene. Pero el incendio interior de Uruguay —y la localía— podrían favorecerlo. El problema de Perú es el arco rival: lleva once partidos oficiales sin marcar un gol. Ni cerca está. Y sin gol no hay paraíso. Las apuestas pagan 2 dólares el triunfo uruguayo y 4,20 el peruano.

Por culpa de una mala logística, Argentina se concentró en Miami y, a causa del huracán Milton, llegó a última hora de anoche a Maturín para jugar hoy ante Venezuela. También tiene algunos averiados, pero la noticia central es que vuelve Messi después de su seria lesión en el tobillo. Está bárbaro Leo: rápido, lúcido, en ritmo de nuevo, como para ser figura una vez más. Las apuestas favorecen a la Albiceleste por 1,50 contra 7,50, pero difícilmente sea la realidad a la hora de jugar. La Vinotinto puede dar un batacazo grande. Tiene con qué.

En Bolivia hay una euforia total con La Verde, y el convencimiento de que puede hilvanar una tercera victoria consecutiva, aunque el rival sea nada menos que Colombia, que sigue en alto nivel y le sobran figuras. Otra vez El Alto, a 4.150 metros sobre el nivel del mar, será sede del cotejo. Una sola vez el local venció a los cafeteros: 4 a 0 en 2003. Están ilusionados de que esta pueda ser la segunda. Con el nuevo técnico, Óscar Villegas, levantó un doscientos por ciento su juego Bolivia. Y cuenta con el factor geográfico a favor, aunque del otro lado estará una Colombia muy distinta a las anteriores: tiene grandes individualidades, sí, pero también un sólido juego colectivo. Y carácter, como lo demostró venciendo a Brasil, Uruguay, Argentina, España, Alemania… Intuimos que puede ser un duelo atractivo, de ida y vuelta, con goles. Con un punto, Colombia se iría satisfecho. Para Bolivia, el objetivo es uno solo: ganar. En las preferencias están parejos: 2,75 paga una victoria de Bolivia, 2,70 la de Colombia.

Y un bonito choque esperamos de Ecuador-Paraguay. La Tricolor buscará el triunfo sin pensarlo demasiado, irá con todo. Que la dejaría en excelente ubicación en la tabla. Paraguay se la va a poner difícil. Conociendo a Alfaro, colocará un candado en cada sector de su defensa. Aunque no renunciará a la victoria. Tiene gente hábil y rápida arriba, sobre todo Julio Enciso y Ramón Sosa. Como en Bolivia, en Paraguay hay una euforia nacional por este resurgimiento de la Albirroja. Las apuestas no saben de euforia: Ecuador da 1,63 y Paraguay 7 dólares. La pregunta es ¿cómo recibirán en Quito a Gustavo Alfaro…?