Clubes “históricos” que se “pierden” en la segunda categoría podrían tener una nueva oportunidad de destacar con una propuesta del presidente de la Liga Pro, Miguel Ángel Loor, quien presentó un esquema económico de lo que sería tener una serie C en el fútbol ecuatoriano, una idea presentada en 2021 y que podría analizarse nuevamente, según el directivo.

Por medio de sus redes sociales, Loor explicó lo “imperativo” que resulta en el balompié nacional tener clubes atractivos en los principales torneos, enfocado directamente a la participación de campeones nacionales como Olmedo y Deportivo Quito, o clubes con arrastre popular como Liga de Portoviejo o Deportivo Quevedo, instituciones que en la actualidad padecen la inclemencia de pelear en la segunda división, en busca del ansiado retorno al fútbol “grande”.

Publicidad

22 de Julio y Atlético Vinotinto sellan su ascenso a la Liga Pro serie B en 2025

Para dar más protagonismo a estos equipos, Loor expuso la creación de “una especie de serie C e incluso otra serie D” en el fútbol ecuatoriano.

“Descender desde serie B a segunda categoría es prácticamente desaparecer. No tiene por qué ser así. Varios países en el mundo y en nuestro continente tienen un tercer torneo”, posteó Loor.

Publicidad

En cuanto a recursos para sostener estos campeonatos, el directivo mencionó cifras “que los clubes estarían dispuestos a pagar” para mantenerse en esta nueva divisional o también los equipos de la Liga Pro para tener en actividad a sus filiales.

En un ejercicio “a vuelo de pájaro”, Loor puso $ 1′600.000 como gastos anuales entre arbitraje, estructura organizativa, comisarios de juego y extras. Mientras que por ingresos señaló un aproximado de 1′800.000 por una cuota anual de los clubes (50.000), más derechos audiovisuales y publicidad.

“Estoy seguro de que clubes como Liga de Portoviejo, Deportivo Quito, Olmedo, Toreros, Rocafuerte, La Paz, y ni hablar de los que descienden de serie B, estarían dispuestos a cubrir ese fee anual para participar en un mejor torneo que les permita hacer un proyecto anual y no desaparecer”, dijo.

Loor propuso “hacer un estudio y análisis de qué clubes podrían participar cubriendo ese costo o fee. Reglas para que compitan solo jugadores de cierta edad fomentando la formación y varios mecanismos que procuren una buena organización”.

El directivo recordó que esta no es una propuesta nueva y que se la intentó plasmar “a finales del 2021″, pero “es cuestión de organizarse y buscar mecanismos que permitan la sostenibilidad de varios clubes. Me ofrezco a volver a conversar con todos los actores para ver si en este nuevo congreso de la Federación Ecuatoriana de Fútbol podemos/pueden (porque no me invitan) encontrar soluciones a esta problemática. Es cuestión de voluntad, organización y trabajo”, sostuvo. (D)