Emelec pasa por una de las peores crisis de su historia tanto en lo deportivo como en lo económico, en que las deudas están llevando al abismo a la institución, que de momento, por cuentas sin saldar, tiene sanciones de no poder contratar.

El presidente por sucesión, César Avilés, no les ha comunicado a los miembros de su directorio las acciones a tomar para poner paños fríos a los problemas. Por ello, Hanny Juez, ahora vicepresidente del club, cree que la mejor decisión para ‘salvar’ a la institución es el convocar a un proceso electoral.

Publicidad

El psicólogo de profesión espera que en la próxima reunión de directorio (prevista para este jueves) se logre este objetivo. Dice que su intención no es crear divisiones, pero se sincera al señalar que esta dirigencia no cuenta con los recursos para solventar la crisis por la que pasan los alicaídos eléctricos.

¿Cuál es la situación real de Emelec?

Publicidad

Emelec como institución deportiva tiene varios frentes que atender, entre ellos el económico, deportivo y administrativo. En todos ellos tiene necesidades urgentes.

En el campo deportivo, aparte de que no clasificamos a ningún torneo internacional, no está respondiendo el equipo de fútbol a las expectativas que requieren todos nuestros hinchas y socios. Hemos hecho muy malas campañas. Entonces, hay una necesidad de sacar adelante a la institución; hay una necesidad económica, porque hay que honrar varias deudas y también administrativamente con el personal.

Ha sido público el malestar de los futbolistas por atrasos en el pago de sus sueldos, y las deudas no solo son en ese campo, sino en el club. ¿Cómo resolver esto?

Es lo que queremos saber nosotros los directivos. Desde que salió el expresidente José Pileggi, el 29 de octubre, y asumió César Avilés, se nos informó que tenían un plan para sacar adelante al equipo y la institución en lo financiero, pero desde esa fecha y hasta ahora no se nos ha dicho nada.

Tenía que haberse informado el 30 de noviembre en sesión de directorio. Sin embargo, se dedicaron muchos directivos a querer sacar a miembros del directorio que no eran afines a ellos y perdieron muchísimo tiempo y no se pudo realmente conocer el mencionado plan para salvar económicamente a la institución. Se suspendió dicha reunión y se va a volver a instalar, en teoría, este jueves 12 (hoy), que va a ser un día muy importante, creo yo, dentro de la historia de la institución.

¿Para bien o para mal? Para bien, pues, si acaso, hay soluciones reales, concretas; y si no las hay, por lo menos adelantar elecciones; eso también se puede considerar como para bien. Y para mal, si es que no hay soluciones, y a pesar de que no existen no se quiera adelantar elecciones para que se sumen otros emelecistas, sería terriblemente malo.

¿Cuál cree que sea el motivo por el que el presidente César Avilés mantiene hermetismo con respecto a las gestiones que se hacen por el club?

Creo que es el estilo de César Avilés: no le gusta mucho salir a la opinión pública. En ese sentido, muy respetable.

Lo que sucede es que él está en una institución extremadamente pública, en el sentido de que es tan importante para el pueblo, para el público en general, que tú te ves abocado obligatoriamente a salir a dar declaraciones. Esa puede ser una. Otra puede ser que no tengan respuestas ni soluciones, y por eso no quieren salir a dar declaraciones. Y posiblemente una tercera tampoco nos comunican.

A los directivos que componemos todo el directorio no se nos informa. Se comparten las novedades solo con un selecto grupo cercano al poder. El resto no estamos al tanto.

Se ha filtrado muchísima información de una supuesta reunión con el profesor (Leonel) Álvarez (sobre una posible salida), de supuestas soluciones, de que se han ido jugadores: nada es oficial, pero se ha filtrado todo. Entonces, se me viene la pregunta: ¿este secretismo de qué sirve?, si igual la información que ellos dicen que prefieren manejarla en reserva aparentemente se está filtrando por todas partes.

Hanny Juez, vicepresidente de Emelec.


¿Esta directiva cuenta con el respaldo económico para solventar los problemas de la institución?

No lo tiene. Si lo tuviera, se hubiera resuelto hace mucho tiempo (problemas de dinero), y más bien, cuando José Pileggi estaba al mando, de una u otra forma se buscó solucionar los temas económicos, incluso poniendo como garantía su nombre para recibir préstamos o sobregiros bancarios, pero desde que él salió la situación se ha agravado muchísimo más. Así que los miembros de este directorio no pueden solventar económicamente al club. Es mucho dinero lo que se necesita, y más bien hay que buscar la opción de invitar a nuevas figuras emelecistas con gran capacidad de gestión económica, deportiva, de conocimiento futbolístico, etc.

Si le piden calificar la situación de Emelec, ¿es complicada, difícil o grave?

La situación es grave en la institución con las suspensiones que han existido. Ha trascendido de forma extraoficial, no lo ha confirmado la dirigencia, que hay una nueva suspensión de no poder contratar a jugadores, de no poder moverse en el mercado.

¿Cuál sería la medida urgente para tratar de salir de estos problemas?

Que este jueves (hoy, 12 de diciembre), deponiendo actitudes, intereses, falsos egos, etc., el directorio en la cabeza del actual presidente César Avilés convoque elecciones poniendo una fecha de mínimo 60 días, y también al mismo tiempo conformar un tribunal electoral a la brevedad.

Todo esto tiene que estar acompañado de un mensaje de unión del emelecismo a que participe democráticamente para sacar a la institución adelante, sincerando la situación del club, para que las personas que deseen tomar el mando de la institución sepan a qué se atienen y puedan tener planes previstos para lograr el cometido de salvar a la institución. (D)