Miguel Montalvo es el vicepresidente financiero de Barcelona SC y desmiente que el pasivo del club haya ascendido a una cantidad cercana a los $ 65 millones.
El empresario, en conversación con EL UNIVERSO, se refirió a las medidas que está implementando la dirigencia para bajar el déficit que en los últimos años ha complicado a la institución.
Publicidad
Asimismo, señaló que la empresa que era la anterior dueña de los derechos de televisión les adeuda más de un millón de dólares y que se hacen las gestiones para poder cobrar ese dinero.
Montalvo también habla de las metas que se han fijado en la institución guayaquileña que en mayo del 2025 cumplirá 100 años.
Publicidad
¿Cuál es el estado financiero del club?
Como es de conocimiento de todos, el club viene arrastrando un déficit ya desde hace bastantes años y hoy el déficit actual de Barcelona SC está en $ 51 millones, no como se lo mencionaba que era $ 65 millones, era un mal posicionamiento sobre la interpretación financiera, en este caso de los pasivos.
Ahora, el club tiene ya marcada una hoja de ruta, ya hay una política financiera para estos próximos cuatro años y probablemente técnica para ocho años, que en el flujo financiero de la institución creemos que se debería lograr un déficit mucho menor al que originalmente tuvimos dentro de la institución.
¿De dónde creen que salió eso de que el pasivo ascendió a $ 65 millones?
La gente consume bastante redes sociales, internet y todo esto, de que la deuda estaba en $ 65 millones y de por sí, si las deudas de antes de Barcelona SC alarmaban a sus hinchas, ahora con una “noticia”, entre comillas, esto causó mayor alarma y preocupación.
Creo que fue una mala interpretación técnica de los índices financieros del club. Nosotros nos debemos a una asamblea de socios y no podemos en este caso socializar los índices o en este caso los números de la institución como tal, sino en una asamblea.
Cuando se socializó a los socios lo que se iba en lo que era el presupuesto 2025-2028, muchos socios por falta de conocimiento financiero interpretaron de que el pasivo iba a subir a $ 65 millones o que la deuda iba a subir a esa cantidad y no es así.
¿Cómo encontraron el club en materia financiera cuando asumieron la dirigencia?
En la parte financiera nosotros encontramos con un club en el que definitivamente se necesitaba hacer gestión desde el primer día. Barcelona SC no cuenta hoy por hoy con una, si se puede decir, una estructura de saldos promedios dentro de sus cuentas de bancos.
Nosotros dependemos mucho de las negociaciones con los proveedores y pagos hacia nosotros y diferentes tipos de obligaciones tanto administrativas como financieras, incluso los mismos créditos de la dirigencia anterior.
Trabajamos mucho de la mano en esa transición (de la administración anterior a la actual), por eso no golpeó fuerte al flujo, creemos que vinimos trabajando un poco aplacando esa parte que nos coja en algún momento un punto de quiebre y nos lleve a tal vez a no ser tan ejecutores de muchas responsabilidades como la plantilla, como la parte administrativa, como el pago de los mismos créditos bancarios. Tal vez sí nos hubiera gustado tener una transición un poquito más ordenada nada más y que mañana tener un mapa un poco más abierto de la realidad del club.
¿Se está armando un plan o planificación para bajar la deuda?
El modelo que nosotros estamos apuntando mucho y tenemos un instrumento que lo estamos implementando, que es el que creo que nos va a ayudar bastante, es el fideicomiso de inversiones que es para atraer inversionistas y que ellos ganen un rendimiento en función del de su colocación durante una cantidad de tiempo.
Por ejemplo, si nosotros logramos levantar en un fideicomiso de inversiones, para poner un ejemplo básico: con $ 15 o $ 20 millones, nosotros podemos maniobrar esos $ 20 millones para renegociar con proveedores y tal vez bajarlos (los pasivos) a un 40 % o 50 % sobre valor. ¿Qué significa eso?, por ejemplo, a este jugador se le debe $ 50.000 y se le dice: mira, tengo hoy $ 25.000, liquidamos en este caso ese pasivo.
Eso es un modelo que estamos implementando. Hay otro, por ejemplo, que se llama un tema de anticipación de flujos, de lo que yo genere en el futuro. Por ejemplo, yo digo mi departamento de socios genera $ 2′500.000 al año.
Tengo esos flujos futuros para ponerlos hoy y decir: mira, estos flujos yo los garantizo para que tú me des, en este caso, un anticipo y pueda hacer renegociación. El propósito es captar y renegociar con todos esos acreedores, ya sean financieros, jugadores, proveedores de la misma institución. ¿Pero muchos dicen ya, pero y qué garantía tiene, aparte de los flujos y el inversionista? Hoy por hoy el club tiene activos fijos.
Todos los clubes han hecho público que quedaron afectados en sus presupuestos por la deuda con la anterior dueña de los derechos de televisión (GolTV), ¿Cuánto le deben al club?
Son $ 1,5 millones, que son de seis meses, aproximadamente, lo que dejamos de percibir con GolTV. Estamos haciendo las gestiones, tratando de mediar lo más rápido posible, si no vamos a tener que seguir y continuar con las acciones que creamos pertinentes para cobrar esto que también afectó al club, yo no le puedo decir cuál es la posición de GolTV, la de los otros clubes, pero nosotros sí estamos insistiendo con nuestro departamento jurídico que presione el tema, incluso llegar a un acuerdo de pago con ellos, pero nuestra intención es cobrar ese valor.
Creo que hay buena predisposición de tratar de solucionar eso, esperemos que sea así. Nosotros estamos presionando para que se cumplan esos valores.
¿Qué les puede decir a los hinchas y socios que están preocupados por las finanzas de la institución?
Nosotros tratamos de comunicar con muchos criterios, más que nada técnicos, en todo sentido. Hoy los socios que son nuestros mandantes en esta asamblea (que se dio en días pasados) y en la próxima, que probablemente se desarrolle en el mes de febrero, vamos a comunicar muchas más cosas, que se queden tranquilos que hay una directiva responsable que está trabajando en silencio, que entiendan que todo es parte de un proceso y que ese proceso van a verlos tal vez en el corto plazo.
Hay que ser un poquito pacientes, estamos tratando de poner la casa en orden para por lo menos dejar un legado a una institución que así lo impone como Barcelona SC. Nosotros estamos trabajando de forma muy integral para dejar a la institución lo más parecido a una empresa, a una personería jurídica. Hoy salió lo del tema de sociedades anónimas, hay que ver el proyecto, para tener una idea de cómo implementarlo. (D)