La Explosión Azul, realizada la noche del martes, no terminó como se esperaba. Actos violentos suscitados a partir del minuto 58 obligaron a las autoridades y juez central a suspender el Clásico del Astillero entre Emelec y Barcelona SC.

Esta vez, un fuego artificial lanzado desde la general, localidad donde se ubica la barra Boca del Pozo, desató la problemática en el compromiso.

Publicidad

Un cohete, el segundo que había sido lanzado ya durante el encuentro, detonó junto al defensor amarillo William Vargas, pero también afectó al golero venezolano José Contreras, quien inmediatamente tuvo que ser atendido por los médicos del club torero.

Ante la inseguridad, el arquero se retiró del campo de juego a pesar del abucheo de los aficionados azules presentes en el reducto e incluso varios de ellos comenzaron a lanzar objetos en el túnel que conecta la cancha con los camerinos.

Publicidad

No es la primera vez que estos hechos suceden en el escenario eléctrico y ante esta situación, EL UNIVERSO consultó a tres periodistas sobre lo acontecido.

“A estos hechos hay que calificarlos con la mayor dureza, son actos de barbarie, brutalidad, los que son permitidos, porque ese es el problema de fondo, porque no existieron las requisas ni la inspección adecuada para evitar esto”, indicó Mario Canessa, comentarista de radio Caravana.

“Dicen que ha existido permiso para llevar estos artefactos, y quien lo haya dado tiene una seria responsabilidad, esto se repite porque hay barras involucradas en la violencia y que se están apoderando de los escenarios deportivos. Y Emelec ha sido el fiel ejemplo de estos hechos y los dirigentes hasta el momento no han hecho nada”, añadió.

Y continuó: “No lo han hecho ni para identificar a los responsables ni para buscar una autoridad que sancione e identificar a los culpables, entonces se puede repetir. En Inglaterra sufrieron este tipo de hechos y qué fue lo que hicieron: leyes severas, persecución a los responsables y por medio de la identificación a los estadios; si esto va en serio, nos ayudaría. Esta gente tiene licencia para hacer esto y dónde están los dirigentes para buscar a los responsables”.

Mientras, Gabriel Solórzano, periodista de radio KCHFM, lamentó que estas situaciones se repitan en el Capwell y cree que se está esperando “tocar fondo” para que se tomen medidas enérgicas.

“Lo que sucedió en el estadio manchó algo que estaba siendo bonito, atractivo para todos, creo que están esperando que se toque fondo porque esto ya es repetitivo y a lo mejor están esperando es que haya un muerto”, precisó el comunicador.

“Esto se repite, pese a que se suspenden o se cierran los estadios y no hay solución, el problema es de fondo, no alcanza solo con las multas de Liga Pro, sino que los dirigentes deben hacer una autocrítica y evaluar cuánto les beneficia ser amigo de los barra brava. Hay que identificar a los responsables y buscar soluciones”, añadió.

Y continuó: “Hay que tomar medidas por el hincha que va al estadio, va con su familia, hijos, esposa, y van a disfrutar de un espectáculo y no del vandalismo. Ha pasado en todos los estadios y no es que no hemos tocado fondo, sino que no hemos querido solucionar las cosas”.

En tanto que José Gutiérrez, periodista de radio Huancavilca, coincidió con Solórzano en que parecería que “están esperando que haya un muerto” para tomar correctivos.

“Lamentablemente la alegría del fútbol se está transformando en histeria y lo que fue una Explosión Azul terminó siendo una vergüenza lo que se dio en el Capwell y esto debe ser reprochable desde todo punto de vista”, indicó el comunicador.

“Este tipo de personas (los violentos) deben ser erradicadas del fútbol y ahora el Fan ID no se vuelve una innovación, sino una necesidad al menos para esta clase de partidos y sí se puede realizarlo en toda la Liga Pro”, añadió.

Y prosiguió: “Hay que tomar medidas, como por ejemplo una sanción económica fuerte y que el club les cobre a los responsables, e implementar pronto el Fan ID, porque es una necesidad”. (D)