Emelec y Macará abrirán este jueves la cuarta jornada de la LigaPro 2021 con un duelo en el estadio Bellavista y en la misma cancha se medirán, otra vez, el martes próximo por la primera fase de la Copa Sudamericana.

Y aunque ambos partidos tienen enorme trascendencia esta se incrementa por el distanciamiento entre las directivas de ambas instituciones y por una aseveración de Miller Salazar, presidente de la entidad tungurahuense. El 5 de febrero pasado Salazar dijo, tras el sorteo de la ronda preliminar de la Sudamericana: “Confiamos mucho en el plantel, hemos sido superiores a Emelec en los últimos años, así que esperamos que eso se ratifique en esta minieliminatoria. Tenemos mejor equipo que el año pasado, se ha potenciado”.

Publicidad

En los recientes dos encuentros, todos en el marco de la LigaPro, los millonarios no han podido someter a los celestes. En los dos partidos del 2020 Macará se quedó con 4 de 6 unidades posibles al vencer 1-0 como local e igualar de visita 0-0 en el Capwell.

En el 2019 el conjunto de Ambato perdió 1-0 en Guayaquil por octava fecha de la etapa inicial, pero luego en la revancha doblegó 2-1 a Emelec y en cuartos de final (bajo un nuevo formato de campeonato) en la ida ganó Macará 1-2 y en la vuelta venció Emelec 1-2.

Publicidad

Pero si Salazar se refiere a “los últimos años” de supuesta hegemonía de Macará a una temporada y media, lo cierto es que desde 2010 hasta la campaña del 2020 (en la actual aún no chocan) en 26 juegos por el torneo ecuatoriano los millonarios registran 16 victorias sobre su rival de este jueves y cuatro empates. El resto, seis, los ganó el Macará.

Además, entre el 2010 y el 2013, recién en el noveno partido entre ambos, en ese lapso los ambateños pudieron frenar, con un 0-0 en el Bellavista, la racha de ocho triunfos consecutivos de los azules que incluyeron dos palizas de visita: 4-1 en el 2010 y 4-0 en el 2013. No hubo juegos en el 2011 porque en la edición de ese año Macará militó en la serie B.

En el 2014 y 2015, cuando Emelec fue bicampeón y tricampeón de Ecuador, respectivamente, se interrumpieron los juegos por la prolongada estancia de Macará en la B. Cuando reapareció en la división máxima, en el 2017, su primera presentación en el Capwell, cayó 2-0. Recién el partido número catorce entre ambos, desde el 2010, superaron a los azules; fue un 4-3 en el Bellavista, en el 2017, año de una nueva consagración millonaria. (D)

Juegos Emelec-Macará por campeonato nacional en los últimos diez años

2010

1) Macará 1, Emelec 2

2) Emelec 2, Macará 0

3) Macará 1, Emelec 4

4 Emelec 2, Macará 0

2012

5) Emelec 3, Macará 2

6) Macará 0, Emelec 2

7) Macará 0, Emelec 1

8) Emelec 3, Macará 0

2013

9) Emelec 3, Macará 0

10) Macará 0, Emelec 0

11) Emelec 2, Macará 1

12) Macará 0, Emelec 4

2017

13) Emelec 2, Macará 0

14) Macará 4, Emelec 3

15) Emelec 2, Macará 1

16) Macará 1, Emelec 0

2018

17) Emelec 2, Macará 0

18) Macará 2, Emelec 2

19) Macará 1, Emelec 1

20) Emelec 3, Macará 1

2019

21) Emelec 1, Macará 0

22) Macará 2, Emelec 1

23) Emelec 1, Macará 2

24) Macara 1, Emelec 2

2020

25) Macará 1, Emelec 0

26) Emelec 0, Macará 0

17 victorias azules, 5 de Macará (48 goles de Emelec y 21 en contra)

Ganó el 61,53%

6 de Macará

4 empates

No se enfrentaron en el 2011, 2014, 2015 y 2016 porque Macará estaba en la serie B