Carlos Nahón Mancheno, socio de Barcelona SC, provocó este viernes la suspensión de la audiencia judicial en la que se iba a determinar si el Ministerio del Deporte podía tomar la decisión de registrar o no al directorio canario que preside Antonio Alvarez Henriques. Pese a que fue él quien interpuso un recurso de amparo, en la madrugada del 3 de enero anterior, para frenar la intervención de la citada cartera de Estado con una resolución que eventualmente pudo implicar la orden de llamar a elecciones, Nahón hizo su aparición en la audiencia telemática sin sus abogados.

Andrés Guschmer, ministro del Deporte: ‘De manera vergonzosa se suspendió la audiencia, Barcelona SC no se presentó'

Un desacuerdo económico (¿de última hora?) con sus abogados fue la excusa de Nahón ante la ausencia de patrocinadores legales. Cuando el juez Josafat de Jesús Mendoza Villamar le ofreció un defensor público para poder instalar la audiencia, el socio no aceptó la propuesta. El próximo martes, 16 de enero, si consigue Nahón abogados para esa fecha, la cita se cumplirá.

Publicidad

Barcelona SC: crisis en Ecuador obliga a canarios a cambiar la planificación de la pretemporada 2024

Andrés Guschmer, ministro del Deporte, se pronunció sobre el suceso arriba mencionado: “La mañana de hoy (viernes), de manera sorpresiva y vergonzosa, quedó postergada (la audiencia) ante la situación grave que vive Barcelona SC. De una manera vergonzosa, no se presentaron (los abogados de quien interpuso la medida cautelar)”.

Barcelona SC también mueve sus fichas: los canarios presentaron a tres refuerzos para el 2024

‘Sentí vergüenza’

Pero en referencia a la discrepancia que mantienen Barcelona SC y el Ministerio del Deporte, aquella no fue la única vez que Guschmer utilizó la palabra en su comparecencia ante medios de comunicación. También la empleó para referirse a una carta que le enviaron nueve comunicadores (denominada “manifiesto”, por los firmantes).

Publicidad

“Sentí mucha vergüenza de haber recibido una carta como esa. Rompe cualquier tipo de código periodístico. Lo único que puedo decir es que fue vergonzoso. Es una postura ante la cual como periodista no se debió tomar. Nunca antes vi algo igual. Es una pena”, dijo Guschmer en la misiva en la que se lo conminaba a inscribir al directorio barcelonista que preside Alvarez.

En su parte final, el llamado manifiesto dice: “Usted, señor ministro, se encuentra ante la ineludible decisión de acoger lo resuelto tanto por la jueza de garantías constitucionales como por el Tribunal Electoral de Barcelona Sporting Club y, en aplicación del principio de celeridad, disponer se proceda sin más dilación a la inscripción de la nueva directiva”.

‘Esa no era la carta’

Según Guschmer, acerca de la carta que le dirigieron a favor del presidente torero, “es difícil establecer un criterio. Soy amigo, compañero, colega e incluso alumno de varios de ellos”. No obstante, este Diario pudo conocer a través de una fuente confiable que el texto de la misiva que recibió el funcionario no es el que originalmente se resolvió redactar.

A EL UNIVERSO se le explicó este viernes que el contenido de la carta fue puesto a revisión, que se pretendía evitar uno que fuera entendido como presión al Ministerio del Deporte, y que tras las modificaciones que pudieran hacerse sería enviada y colgada en redes sociales. Sin embargo, tres de los firmantes resolvieron hacerla pública sin cambios y sin informar de su decisión al resto de los involucrados en la redacción del comunicado. “Cuando la difundieron, lamentablemente, ya no se podía hacer nada”, dijo la fuente.

El ministro del Deporte declaró: “Hay hechos que ratifican una campaña sistemática, con algunos protagonistas, para presionar social y mediáticamente al ministerio para inscribir una candidatura de un club sin que se cumpla la ley y el reglamento. El Ministerio del Deporte no es responsable de lo que pasa en Barcelona SC. Lo que queremos es que se cumpla el reglamento y la ley”.

La carta, a nombre de “la prensa deportiva al Ministerio del Deporte” tiene los nombres de Mario Canessa, Alfonso Harb, Kléber Chica, Carlos Víctor Morales, Vito Muñoz, Roberto Bonafont, Arturo Magallanes, Gabriel Solórzano y Víctor Mestanza. (D)