\tque se fueron 16 jugadores y vinieron once en el correr del año. Los últimos, Paredes y la reincorporación de Guagua. Eso hace, y es lógico, que un equipo sufra los altibajos que tuvimos y que no nos dejaron ganar la primera etapa. No mantuvimos la concentración, no fuimos constantes en el juego y pagamos con muchos empates partidos que teníamos ganados. Se corrigió eso en esta (segunda) etapa.Y en cuanto a la puesta en escena de lo que usted pretendía, a la vistosidad del juego, ¿considera que la segunda etapa de Emelec fue más atractiva?Fue más atractiva porque pudimos llegar a la punta. En la anterior etapa nunca fuimos líderes, pero la esencia fue siempre la misma. El equipo, desde mucho antes, estuvo peleando por el título. A mí me habría preocupado si Emelec era duodécimo, octavo, o sexto, pero siempre peleó por el campeonato y eso daba muestra de que estábamos cerca. Lo preocupante es cuando te alejas de la punta y no tienes chance. Igual, fue durísimo. En una etapa Delfín fue muy autoritario.En la última fase hubo varios equipos que se metieron en la pelea y se nos hizo muy difícil; había que ganarles a todos e ir eliminándolos.¿Es justo que se diga cada vez que Emelec es campeón nacional que también debe serlo de la Libertadores?Es justo para el hincha, porque tiene ese caro anhelo y ese sueño. Así como lo tienen los jugadores y lo tenemos todos. Pero desde un plano analítico y objetivo, no es justo. ¿Por qué no? Porque es muy difícil conseguir la Libertadores. Es muy difícil salir campeón de un torneo. Yo me baso en números: Emelec tiene 14 títulos, pero tiene más de 80 años (de existencia). Si fuera tan fácil ser campeón, debería tener 40 y tantas copas, o 50. Lo mismo el rival, Barcelona. No es fácil. Todos queremos ir por la Libertadores y se siente en el ambiente que hay que mejorar e ir por más. Este año hicimos una muy buena Copa, como \tlo deben haber hecho otros equipos ecuatorianos. Hay que valorar el estar ahí, el esfuerzo que se hace y la competencia.Cuando acabó para Emelec la Copa usted decía que le hacía falta un goleador.A todos los técnicos nos faltan goleadores.Pero el goleador lo tenía en el mismo plantel. Brayan Angulo. En la segunda etapa él apareció con goles.Ah, usted dice porque ese día no jugó Brayan Angulo contra San Lorenzo. No estuvo y él sabe por qué. Angulo u otro jugador no estuvieron contra San Lorenzo porque habían otros mejores en ese momento y merecían más ese puesto. Angulo termina jugando de titular porque lo mereció más que otros compañeros y también (él) sabe por qué.Un socio de Emelec que pretendía candidatizarse a presidir el club (al final no se inscribió) dijo que si ganaba, lo destituiría.No me iba a destituir. Eso quiero aclararlo: yo firmo un contrato porque es una formalidad que hay que cumplir y porque la ley exige, pero para mí, el contrato se basa en la confianza. El presidente (Nassib Neme), y su directiva, tuvo la confianza de traerme y de mantenerme. Mientras viera en el trato diario que había confianza, yo iba a seguir. Esto lo puedo decir porque lo hablamos cara a cara con los directivos cada vez que perdimos. Si nosotros no ganábamos el campeonato, no estaríamos aquí hablando. No existe el contrato para mí; o sea, existe una confianza mutua. Y aunque el señor ese me quisiera destituir, no me podría haber destituido porque yo me iba antes. Ese señor no tiene mi confianza. No le daría el gusto de destituirme, si para él es un gusto.¿Fue ético traer un técnico como oferta de campaña?No, no. Yo no opino de lo que hacen los demás.¿Por qué predominan los DT uruguayos en Ecuador?Por la generosidad de Ecuador y porque los anteriores uruguayos que estuvieron aquí nos abrieron las puertas para tener un trabajo tan digno y tan bueno. Además, podemos vivir en un país que nos trata tan bien. Ojalá que los que estamos ahora podamos abrir más puertas a otros uruguayos que necesitan trabajar. Por eso digo que estoy muy agradecido de Ecuador y de toda la gente que nos trajo y que nos mantiene acá todavía.¿Continúan sus negocios de pizzerías y parrillas en Montevideo?Siguen, pero están rentados, ya no son de propiedad mía. Esos negocios que usted dice le permitieron a toda mi familia vivir. El fútbol nos da una posibilidad a quienes estamos en este deporte. La vida real, y a la cual yo tuve que enfrentar después de dejar de jugar durante 22 anos, es la que todos los días hace que te levantes muy temprano y tengas que salir a pelearla.Y no te alcanza a veces, aun peleando. Esa pizzería y esa parrillada, y esos amigos y clientes que tuve –más la suerte de tener el don de hacer buenas pizzas y buenas parrilladas– me capacitaron para el día en que pudiera volver a estar en el fútbol valorarlo más, agarrarme y no rendirme. A mí, muchos me dieron por rendido y muerto este año y otras veces. Todavía no me he rendido. Tengo 59 años y no me rindo. Se los dije a mis jugadores y les decía que eso yo esperaba de ellos también. De mí no van a encontrar eso. (D)3 DT nacidos en Uruguay \tAlfredo Arias se une a Eduardo García -luego nacionalizado- y Juan Ramón Silva como los únicos técnicos charrúas campeones con Emelec (1979, 1988, y 2017, en ese orden).89 Puntos totales \tEsas unidades sumó Emelec en el campeonato 2017 al ganar 25 partidos, empatar catorce y perder siete. Anotó 77 goles (la mejor ofensiva) en 46 compromisos y recibió 43.","isAccessibleForFree":true}
Alfredo Arias: Muchos me dieron por muerto y rendido en este año
El uruguayo Alfredo Arias ganó para Emelec el título nacional número catorce de los azules. Lo hizo tras una primera etapa de reproches del periodismo e hinchada por los altibajos del funcionamiento eléctrico.
El uruguayo Alfredo Arias ganó para Emelec el título nacional número catorce de los azules. Lo hizo tras una primera etapa de reproches del periodismo e hinchada por los altibajos del funcionamiento eléctrico. Se alejó seis meses de las ruedas de prensa, pero al final dio la vuelta olímpica con un equipo que mejoró su nivel y arrasó en la definición. Arias acepta la responsabilidad por el fichaje de Sebastián Píriz, que no dio resultados. Y respecto de una aparente resistencia, pese a la corona, en diálogo con este Diario aclaró que le molestaría si ese sentimiento viniera de sus jugadores y la dirigencia.
Con el apoyo de los republicanos en Estados Unidos aspiran a tener aprobada la legislación de Medicaid para el venidero 26 de mayo. Conozca las críticas.