El Código Orgánico de Ordenamiento Territorial (Cootad) se aprobó con el objetivo de institucionalizar administrativamente al Estado y a sus distintos niveles de gobierno. Pero luego de dos años de vigencia, la Asamblea avanza en la aprobación de reformas a esta ley.
Entre ellas, y según consta en el informe para segundo debate que la Comisión de Gobiernos Autónomos aprobó la semana, anterior, está la regulación del procedimiento para la remoción de los alcaldes. Además, que entre los requisitos para crear jurisdicciones parroquiales esté el dictamen de la Corte Constitucional y los informes aprobatorios del Instituto Nacional de Estadística y Censos y de la Comisión Especial de Límites Internos.
Publicidad
La expropiación, la declaración de utilidad pública, expropiaciones de viviendas para interés social también, en caso de aprobarse, tendrán cambios. Además se eliminan los gravámenes relacionados con la tenencia de ganado.
El legislador Virgilio Hernández (AP) cuenta que, por ejemplo, ciertos requisitos para la creación de parroquias no fueron respetados, por lo que ahora es indispensable aclararlos.
Publicidad
La Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME) también pidió reformas. Una es que cooperativas y urbanizaciones dejen el 20% de áreas verdes o espacios comunitarios para uso de los municipios. También se planteó que en las franjas que quedan entre construcciones y quebradas tengan prioridad de compra el propietario que limita con estos espacios.