La aprobación o cambios en leyes, como aquella que hoy castiga la violencia de género en Brasil o la que prohíbe el reclutamiento militar de menores en Paraguay. La eliminación de otras, como esas que protegían, a través de amnistías o legislaciones especiales, a quienes han violado derechos humanos en Perú y Argentina. Estos son algunos de los casos que la argentina Viviana Krsticevic evoca para destacar el peso del Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH) en el avance de la protección de los derechos humanos. Por vía telefónica desde Washington, la directora ejecutiva del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil), con oficinas en Estados Unidos, Costa Rica, Brasil y Argentina, habla sobre los resultados de la Asamblea General Extraordinaria de la Organización de Estados Americanos (OEA), celebrada el 22 de marzo. Allí, por doce horas, se discutieron cambios al Sistema.